La iniciativa ‘Una ingeniera en cada cole’ llega a casi 900 estudiantes de Castilla y León en el curso 2024-25

El objetivo es reducir la brecha de género y despertar vocaciones científicas y tecnológicas en este área.

CyL23 de junio de 2025RMLRML
‘Una ingeniera en cada cole’
‘Una ingeniera en cada cole’

Un total de 876 estudiantes de Valladolid, Salamanca, Palencia y León ha participado en las charlas en el marco de la iniciativa ‘Una ingeniera en cada cole’ cuyo objetivo es reducir la brecha de género y despertar vocaciones científicas y tecnológicas en este área de estudio. 
Así 15 colegios de Castilla y León han acogido este curso 2024-25 el programa ‘Una ingeniera en cada cole’, ideado por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y desarrollado con apoyo de Redeia.
En él, un grupo de 30 voluntarias ingenieras, científicas y tecnólogas han acudido a las aulas de forma coordinada con los equipos docentes para trasladar al alumnado su entusiasmo por el trabajo que realizan día a día y la ilusión por la ciencia, la observación, el descubrimiento y las aplicaciones de la tecnología, contribuyendo asimismo a acabar con los aún presentes sesgos inconscientes de género y con los prejuicios asociados a las carreteras y profesiones STEM.
El objetivo final del programa, que ha incluido talleres creativos y sesiones con el profesorado sobre cómo evitar los estereotipos en la escuela, es que el alumnado se considere capaz de realizar estudios y desempeñar profesiones a las que quizá de otro modo no se hubiera acercado. 
Las sesiones de ‘Una ingeniera en cada cole’ tuvieron lugar entre el 11 de febrero, día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y el último jueves de abril, día internacional de las Niñas y las TIC.
El respaldo de Redeia a este programa se enmarca en la Estrategia de Impacto Integral creada por la compañía en 2023 para maximizar su contribución al entorno, que en 2024 supuso la aprobación o puesta en marcha de 117 iniciativas ambientales, sociales y ligadas a proyectos de inversión con una generación de impacto social de 51 millones de euros.
En este ámbito, Redeia promueve también Redesteam, un concurso que desafía a alumnas de ESO o FP equivalente a crear proyectos tecnológicos y científicos que contribuyan a un mundo más sostenible social y ambientalmente. 
En España, como recuerdan en un comunicado, solo uno de cada cinco ingenieros es mujer. La brecha de género en este sector sigue siendo de las más acusadas en todo el mundo. Por ello, la UNESCO y ONU-Mujeres impulsan cada 23 de junio el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.