
La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
La Universidad de León acogerá del 1 al 3 de octubre el DATAfórum Justicia 2025, el evento de referencia en España sobre transformación digital del sistema judicial, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
León21 de junio de 2025La ciudad de León se convertirá en el epicentro del debate sobre la modernización del sistema judicial con la celebración del DATAfórum Justicia 2025, los días 1, 2 y 3 de octubre. Este foro, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en colaboración con la Universidad de León (ULE) y el Ayuntamiento de la ciudad, se consolida como el principal encuentro nacional sobre digitalización, datos y justicia.
Durante tres jornadas, la Facultad de Derecho y el Auditorio de León serán escenario de un diálogo profundo sobre la intersección entre tecnología, derechos ciudadanos y humanismo. Ponentes de alto nivel, procedentes de instituciones públicas, universidades y empresas privadas, reflexionarán sobre temas como la inteligencia artificial en los procesos judiciales, la ciberseguridad, la violencia de género, los delitos de odio, el patrimonio cultural y el impacto social de la justicia digital.
Entre los participantes confirmados se encuentran figuras como Daniela Brückner, secretaria de Estado de Justicia en Renania del Norte-Westfalia (Alemania); Ivan Crnčec, secretario de Estado de Croacia; José Ignacio Latorre, físico cuántico y divulgador; el cibercriminólogo Kyung-Shick Choi, y la abogada leonesa Selene de la Fuente, experta en delitos de odio. Completan el panel profesionales de referencia como Jesús Hernández Galán (Fundación ONCE) y la educadora Marina Marroquí.
Una de las iniciativas más destacadas será el DATAthon, un concurso de innovación que reunirá a estudiantes universitarios de toda España para diseñar soluciones tecnológicas que mejoren el sistema judicial. Inspirado en el formato hackathon, este certamen busca premiar la creatividad y la viabilidad de propuestas que tengan impacto real en la justicia y su accesibilidad.
La rectora de la ULE, Nuria González, ha subrayado que este evento posiciona a la universidad como agente clave en la transformación social y tecnológica del país, reafirmando su compromiso con la educación de calidad y la innovación.
El DATAfórum Justicia 2025 se presenta, así, como una cita imprescindible para repensar el futuro del sistema judicial en clave digital y humana, fomentando el trabajo conjunto entre instituciones, academia, empresas y sociedad civil.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.