
La Asociación Berciana de Agricultores espera cubrir este año todos los puestos de trabajo para la recogida de las frutas
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
La Universidad de León acogerá del 1 al 3 de octubre el DATAfórum Justicia 2025, el evento de referencia en España sobre transformación digital del sistema judicial, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
León21 de junio de 2025La ciudad de León se convertirá en el epicentro del debate sobre la modernización del sistema judicial con la celebración del DATAfórum Justicia 2025, los días 1, 2 y 3 de octubre. Este foro, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en colaboración con la Universidad de León (ULE) y el Ayuntamiento de la ciudad, se consolida como el principal encuentro nacional sobre digitalización, datos y justicia.
Durante tres jornadas, la Facultad de Derecho y el Auditorio de León serán escenario de un diálogo profundo sobre la intersección entre tecnología, derechos ciudadanos y humanismo. Ponentes de alto nivel, procedentes de instituciones públicas, universidades y empresas privadas, reflexionarán sobre temas como la inteligencia artificial en los procesos judiciales, la ciberseguridad, la violencia de género, los delitos de odio, el patrimonio cultural y el impacto social de la justicia digital.
Entre los participantes confirmados se encuentran figuras como Daniela Brückner, secretaria de Estado de Justicia en Renania del Norte-Westfalia (Alemania); Ivan Crnčec, secretario de Estado de Croacia; José Ignacio Latorre, físico cuántico y divulgador; el cibercriminólogo Kyung-Shick Choi, y la abogada leonesa Selene de la Fuente, experta en delitos de odio. Completan el panel profesionales de referencia como Jesús Hernández Galán (Fundación ONCE) y la educadora Marina Marroquí.
Una de las iniciativas más destacadas será el DATAthon, un concurso de innovación que reunirá a estudiantes universitarios de toda España para diseñar soluciones tecnológicas que mejoren el sistema judicial. Inspirado en el formato hackathon, este certamen busca premiar la creatividad y la viabilidad de propuestas que tengan impacto real en la justicia y su accesibilidad.
La rectora de la ULE, Nuria González, ha subrayado que este evento posiciona a la universidad como agente clave en la transformación social y tecnológica del país, reafirmando su compromiso con la educación de calidad y la innovación.
El DATAfórum Justicia 2025 se presenta, así, como una cita imprescindible para repensar el futuro del sistema judicial en clave digital y humana, fomentando el trabajo conjunto entre instituciones, academia, empresas y sociedad civil.
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Lo Asociación Ayuda al Endeudamiento logra la exoneración de deudas para más de una decena de personas en la provincia.
La formación leonesista reclama al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que “se deje de palabrerías y humo” y afronte esta actuación ya anunciada desde 2020.
Fueron trasladadas en ambulancia y UVI móvil al Caule.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
Ofrece el espectáculo ‘Garabito garabato’.
La Comisión Territorial da el visto bueno a la iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.