
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La historia del tren de vía estrecha de León se proyecta en pantalla para despertar conciencias. Un documental y doce proyecciones públicas ponen rostro al deterioro de un servicio que, más que transporte, es identidad.
Provincia19 de junio de 2025La iniciativa conjunta de Bambara Zinema y el Instituto Leonés de Cultura (ILC) llevará el documental El tren del olvido a una docena de localidades atravesadas por la antigua Feve, con el objetivo de denunciar su paulatina desaparición y reclamar su recuperación como eje vertebrador del territorio.
La cinta, dirigida por Isabel Medarde, nace del empeño del ingeniero jubilado Manuel Urueña, impulsor del proyecto tras años de denuncias y frustraciones. Desde la fallida integración urbana de 2011, los trenes adecuados para circular no han llegado a León, lo que ha reducido el servicio a la mitad en número de usuarios y ha provocado un silencio institucional que el documental cuestiona frontalmente. Urueña, afectado directo, exige respuestas claras: “¿Por qué no se ha activado el servicio? ¿Por qué no se informa con transparencia a los ciudadanos?”
En la presentación de la gira de proyecciones, el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, subrayó la importancia de este tren como parte del ADN leonés: un servicio fundamental para los pueblos del Torío, Curueño, Porma y Esla, pero también para el turismo sostenible y la cohesión rural. “El tren hullero es memoria viva de quienes partieron a Bilbao buscando futuro”, recordó.
El tren del olvido no solo ha recorrido festivales —obteniendo premios como el del Festival de Astorga o el de Valores Sociales de Luna de Cortos—, sino que ahora inicia un recorrido físico que también será un viaje emocional y reivindicativo. La gira arranca el 25 de junio en San Feliz de Torío y concluirá el 11 de octubre en Cistierna, donde se complementará con una visita al Museo del Ferrocarril y una degustación de olla ferroviaria.
Cada proyección irá acompañada de debates y actividades que buscan tejer alianzas ciudadanas. “Este tren no es solo hierro y raíles; es memoria, es cultura, y puede ser futuro”, resume Medarde.
Fechas y detalles pueden consultarse en la web bambara.cc/el-tren-del-olvido y en redes sociales del ILC.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.