NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025

Doce paradas de FEVE para una reivindicación

La historia del tren de vía estrecha de León se proyecta en pantalla para despertar conciencias. Un documental y doce proyecciones públicas ponen rostro al deterioro de un servicio que, más que transporte, es identidad.

Provincia19 de junio de 2025RMLRML
El tren del olvido 4
El tren del olvido 4

La iniciativa conjunta de Bambara Zinema y el Instituto Leonés de Cultura (ILC) llevará el documental El tren del olvido a una docena de localidades atravesadas por la antigua Feve, con el objetivo de denunciar su paulatina desaparición y reclamar su recuperación como eje vertebrador del territorio.

La cinta, dirigida por Isabel Medarde, nace del empeño del ingeniero jubilado Manuel Urueña, impulsor del proyecto tras años de denuncias y frustraciones. Desde la fallida integración urbana de 2011, los trenes adecuados para circular no han llegado a León, lo que ha reducido el servicio a la mitad en número de usuarios y ha provocado un silencio institucional que el documental cuestiona frontalmente. Urueña, afectado directo, exige respuestas claras: “¿Por qué no se ha activado el servicio? ¿Por qué no se informa con transparencia a los ciudadanos?”

En la presentación de la gira de proyecciones, el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, subrayó la importancia de este tren como parte del ADN leonés: un servicio fundamental para los pueblos del Torío, Curueño, Porma y Esla, pero también para el turismo sostenible y la cohesión rural. “El tren hullero es memoria viva de quienes partieron a Bilbao buscando futuro”, recordó.

El tren del olvido no solo ha recorrido festivales —obteniendo premios como el del Festival de Astorga o el de Valores Sociales de Luna de Cortos—, sino que ahora inicia un recorrido físico que también será un viaje emocional y reivindicativo. La gira arranca el 25 de junio en San Feliz de Torío y concluirá el 11 de octubre en Cistierna, donde se complementará con una visita al Museo del Ferrocarril y una degustación de olla ferroviaria.

Cada proyección irá acompañada de debates y actividades que buscan tejer alianzas ciudadanas. “Este tren no es solo hierro y raíles; es memoria, es cultura, y puede ser futuro”, resume Medarde.

Fechas y detalles pueden consultarse en la web bambara.cc/el-tren-del-olvido y en redes sociales del ILC.
 

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto