
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Los trabajos, que están “prácticamente ultimados”, comenzaron en febrero del pasado año con una inversión de más de 600.000 euros.
León16 de junio de 2025El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, avanzó este lunes que la apertura de la conexión intermodal que une las estaciones de tren y la de autobuses de la ciudad de León será “inminente”, después de que las obras están “prácticamente ultimadas”.
Los trabajos comenzaron en el mes de febrero del pasado año con una inversión superior a los 600.000 euros para “mejorar la conectividad de ambas infraestructuras y la compatibilidad de los sistemas de información y atención a los usuarios de ambos medios de transporte”.
Los trabajos fueron adjudicados por un importe de 612.471 euros, cofinanciados con fondos europeos, y tienen por objetivo adaptar el servicio al viajero a los tiempos actuales, así como mejorar el tránsito entre las dos estaciones, que se sitúan a unos 350 metros lineales de recorrido peatonal, sobre la base de un recorrido accesible, cubierto y confortable, la facilidad de identificación del tránsito intermodal e información al viajero durante el recorrido.
En la actualidad, el recorrido peatonal en el que se interviene cuenta con un pavimento poco adecuado y con deficiencias para el tránsito de equipajes rodantes, con tramos muy estrechos y poco identificables para el viajero. El planteamiento del proyecto es mejorar la accesibilidad con una nueva salida en la estación de autobuses destinada al tránsito intermodal, para dar acceso directamente a la calle San Cristóbal. A partir de esta salida, se realiza una nueva pavimentación de la acera con un pavimento que evite el ruido del traqueteo de los equipajes rodantes y que se extiende a todo el recorrido hasta la intersección de la calle Sancho el Gordo con la avenida Palencia.
Por otro lado, la acera se separa de la zona de tránsito rodado, bajo una marquesina de panel sándwich metálico, que se apoya en unos semi-pórticos de perfilería de acero laminado que articulan y dan ritmo al recorrido. La intervención está dotada con iluminación mediante luminarias LED con control lumínico insertadas en la estructura de la marquesina, con lo que se logrará una mejor calificación energética. También se renueva el alumbrado público de la calle Sancho el Gordo, integrándolo en la actuación propuesta, mediante luminarias sobre báculos o postes.
Para lograr una identificación clara que marque la transición de una terminal a otra, se plantea la instalación de señalización estática desde el interior de las terminales que indique claramente el recorrido y que se prolonga exteriormente en la marquesina y en los espacios de llegada a cada estación. Además, se coordinará entre ambas estaciones la información y el control de ésta sobre los monitores y megafonía que se instalará a lo largo del recorrido.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El proyecto evaluará cómo el clima y los impactos humanos afectan a las plantas acuáticas y proporcionará información clave para garantizar la conservación de la flora acuática del planeta.
Será a partir de las 20 horas en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
Vio el sorteo en una cuenta de Instagram.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.