NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Reconocimiento a los pioneros franceses que desvelaron los secretos del oro romano en León

El ILC y la Universidad de León rinden homenaje a Claude Domergue, Gérard Hérail y Béatrice Cauvet por sus investigaciones clave sobre la minería aurífera romana en la provincia.

Provincia16 de junio de 2025RMLRML
Claude_Domergue
Claude_Domergue

La arqueología leonesa salda una deuda con quienes abrieron camino. El Instituto Leonés de Cultura y la Universidad de León homenajearán este miércoles en la Sala Región a tres investigadores franceses —Claude Domergue, Gérard Hérail y Béatrice Cauvet— cuyo trabajo pionero en los años setenta sentó las bases del conocimiento actual sobre la minería romana del oro en la provincia.

Este reconocimiento se enmarca como prólogo al curso de verano “De las Médulas a la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses”, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio en Pereda de Ancares. El acto, previsto para el día 18 a las 19:30 horas, contará con la participación de autoridades provinciales, universitarias y municipales, así como con una intervención audiovisual del propio Domergue.

Los tres homenajeados realizaron estudios que revolucionaron la forma de entender la explotación aurífera romana. Su legado incluye el primer mapa detallado de la red hidráulica de las Médulas, fruto de una innovadora técnica cartográfica basada en fotografías aéreas estereoscópicas, mucho antes del uso de drones o tecnología LiDAR.

El trabajo de este equipo también permitió datar con precisión la actividad minera en la Valduerna desde inicios del siglo I d.C., identificar técnicas de extracción en materiales sedimentarios y localizar castros mineros que evidencian la complejidad de este paisaje cultural, hoy Patrimonio de la Humanidad.

Además, su enfoque interdisciplinar —combinando arqueología, geología y geomorfología— sentó un precedente clave que siguen utilizando instituciones como el CSIC. Su influencia sigue presente en cada estudio sobre el oro romano en León, lo que hace más que merecido este homenaje público.

El acto será de entrada libre hasta completar aforo, y supone una oportunidad única para valorar en vida la trascendencia de una labor científica que ha dado a León uno de sus mayores tesoros: la comprensión profunda de su pasado minero.
 

 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.