Veinte años llevando la sostenibilidad al corazón del Alto Bernesga

La Reserva de la Biosfera celebra su aniversario con un emotivo homenaje en La Vid y una mirada puesta en el futuro del territorio.

Montaña Leonesa13 de junio de 2025RMLRML
20 ANINVERSARIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO BERNESGA
20 ANINVERSARIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO BERNESGA

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga conmemoró este jueves dos décadas de compromiso ambiental, desarrollo rural y participación social con un acto institucional celebrado en el Centro del Clima de La Vid (La Pola de Gordón). El evento reunió a representantes institucionales, vecinos, asociaciones, productores locales y antiguos responsables del proyecto, en un encuentro marcado por la emoción, la memoria y la identidad compartida.

Desde su declaración por la UNESCO en 2005, la reserva —que abarca los municipios de La Pola de Gordón y Villamanín— se ha consolidado como referente en gestión sostenible de espacios naturales. El aniversario repasó esa trayectoria a través de una presentación con hitos, proyectos y desafíos superados, acompañada de un vídeo con testimonios locales y paisajes del entorno.

Uno de los momentos más destacados fue el homenaje a los expresidentes de la Fundación Reserva de la Biosfera y el recuerdo póstumo a tres figuras clave en su creación: Juan López del Moral, Juan José García Zaldívar y Antonio Ribont Barrientos. Las placas conmemorativas fueron entregadas por compañeros y amigos que evocaron, con palabras sentidas, la huella que dejaron en el territorio.

La jornada sirvió también para presentar el libro “Recetas de MontaÑAM! y otras cosas que ver y hacer en la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga”, una guía que combina gastronomía local, rutas y experiencias culturales. Como broche final, los asistentes degustaron productos artesanales con sello de calidad RB Alto Bernesga y de la Marca Nacional de Reservas de la Biosfera, en un brindis que celebró lo local como una forma de vida.

Financiado por el Proyecto Biocicla con fondos europeos y autonómicos, este 20º aniversario no fue solo un repaso al pasado, sino una reafirmación del futuro del Alto Bernesga. Un territorio que no solo protege su entorno, sino que cree firmemente en el valor de su gente.
 

 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.

Lo más visto
novillada astorga

Fracaso de asistencia en la novillada de Astorga pese al respaldo institucional

RML
Provincia21 de julio de 2025

Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.

DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.