
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
Las dos administraciones firman una adenda de más tres millones de euros a una inversión total de nueve.
Provincia02 de junio de 2025La Junta de Castilla y León y la Diputación de León presentaron hoy las nuevas infraestructuras turísticas que se pondrán en marcha en la Montaña Occidental y en el Bierzo, con una inversión total de nueve millones de euros, de los casi 19 previstos en toda la provincia de León, con el 70 por ciento de financiación del Gobierno autonómico y el 30 por parte de la institución provincial.
Ambas administraciones firmaron hoy en la Casa del Parque de Las Médulas una adenda de algo más de 3,5 millones de euros, hasta completar así los casi nueve que se gastarán en diez infraestructuras en estas zonas de León, además de otras dos que afectan a toda la provincia. En la firma participaron el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.
Esa adenda incluye la adecuación de la carretera de Valdeprado, que unirá León con Asturias, gracias a una inversión de 700.000 euros, infraestructura muy demandada por los municipios del Alto Sil; la mejora del acceso al Puerto de Pinos, con 2’8 millones y el Mirador de Las Portillas, entre Librán y Pardamaza, en el municipio de Toreno, por 240.000 euros.
Las obras
Suárez-Quiñones detalló cada una de las actuaciones previstas dentro de este Programa de Infraestructuras turísticas del medio natural en la zona Occidental de León y el Bierzo, que incluye rincones como Babia, Laciana y algo de Luna, y que se sumarán a todas las proyectadas en el resto de la provincia, que se dieron a conocer hace unas semanas en un acto el el Musac de León.
Por un lado, se adecuará un mirador sostenido sobre el Puente de las palomas, sobre el río Sil. Una pasarela flotante sobre el espectacular desfiladero, con un mirador al que se accederá desde la carretera CL-626, con una inversión de 400.000 euros.
También se dedicarán 300.000 euros en el entorno de La Casa del Parque de Las Médulas. “El interior está muy bien, pero el exterior no y vamos a mejorarlo, con jardinería o equipamiento infantil. Es la puerta interpretativa a Las Médulas”, explicó el consejero.
Otra de las actuaciones será el espectacular puente tibetano que se construirá sobre el embalse de Bárcena, entre los municipios de Congosto y Cubillos del Sil, una plataforma de medio kilómetro suspendida a una altura aproximada de 100 metros, que unirá el Camino Olvidado a Santiago. La inversión será de un millón de euros. “Habrá que tener valor para cruzarlo”, advirtió Suárez-Quiñones. El alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, reconoció que “me hace mucha ilusión. Estoy deseando ver que esta obra es una realidad”, dijo. “Va a ser una imagen icónica de ese Camino Olvidado”, añadió.
En Babia se adecuará la llamada Senda de los Trashumantes, una ruta circular que completará la Casa del Parque de Riolago de Babia, con 50.000 euros.
En Laciana se invertirán 450.000 euros en la mejora del Centro del Urogallo, cuya exposición data del año 2006 y se va a mejorar para que sea “más atractiva y vistosa”. Esta intervención está en fase de licitación y ya estás abierto el voladero.
En julio se estrenará la ruta BTT con el Canal CN2 desde Peñalba de Santiago hasta Las Médulas, una senda para paseantes y amantes de la bici por un antiguo canal que llevaba agua a las antiguas minas de oro romana, con cerca de 60 kilómetros y una inversión cercana al millón de euros.
También se incluye la adecuación del Alto de la Farrapona, que ya está abierto, y que une Somiedo, en Asturias, con Babia, y que ha supuesto un coste de 1,5 millones de euros.
A ellas se suman las tres intervenciones incluidas en la adenda que hoy se rubricó. La mejora del acceso al Puerto de Pinos, que costará 2,8 millones de euros. Aquí el consejero recordó el conflicto abierto entre el Ayuntamiento de San Emiliano y el Asturiano de Mieres. “Tenemos que dar una solución”, dijo. Con este dinero se da el primer paso para adecuar esta vía para unir Babia y Luna con el Principado de Asturias en mejores condiciones. “Está en estudio previo al proyecto. Las obras serán complejas, es una zona complicada y va a permitir una nueva permeabilidad a Babia”, remarcó.
Lo mismo ocurrirá con la ansiada adecuación de la carretera de Valdeprado, que uno el Alto Sil con Asturias por una antigua vía de acceso a una explotación minera y que ayuntamientos como Páramo del Sil han exigido en multitud de ocasiones ya que recorta, en muchos kilómetros, la conexión con Asturias. En este caso la inversión será de 700.000 euros. “Estamos muy satisfechos con este anuncio”, dijo la alcaldesa de Páramo del Sil, Alicia García. “Es un día para estar contentos después de tantos años reivindicando que esta infraestructura se mantuviera y que alguna administración se hiciera cargo. Espero que a partir de ahora se mantenga y sirva para dar servicio a los vecinos de Valdeprado, porque es el único acceso que tienen, y la unión con Asturias, porque se utiliza día a día”.
Para Toreno llegarán 250.000 euros que servirán para crear el Mirador de Las portillas, entre Librán y Pardamaza, suspendido sobre el valle del río Primout. El alcalde de Toreno, Vicente Mirón, aseguró que se trata de “un entorno privilegiado y este Mirador de Las Portillas va a poner más en valor ese cañón del río Primout y estamos muy contentos porque no son buenos tiempos para las cuencas mineras y necesitamos algo que atraiga a la gente”.
El consejero recordó que hay otras dos actuaciones que afectan a toda la provincia, que son la Puesta en valor de la pesca como recurso turístico, con 1,5 millones, y la creación de miradores, señalización y puntos de observación de grandes carnívoros, con 300.000 euros.
“Esto pone de manifiesto lo que debe ser la política, la suma de esfuerzos de administraciones, al margen de partidos políticos, en beneficio del territorio. Hacer lo que hay que hacer donde hay que hacerlo”, remarcó el consejero. “Serán actuaciones que permitirán mejorar la llamada de la ciudadanía para visitar el territorio, el medio rural, luchar contra la despoblación y dar vida al medio rural”, añadió. Además recordó que la Junta pondrá otros seis millones de euros en la provincia para otras intervenciones, como la que se está haciendo en el Pozo María de Caboalles de Abajo para convertirlo en el Archivo de las Familias Mineras, y que en toda Castilla y León se invertirán 57 millones de euros para 123 infraestructuras turísticas en el medio natural.
Por su parte el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, afirmó que con este “es un ejemplo claro de que la colaboración entre administraciones y la mejora de la vida de la ciudadanía”. “ León tiene una gran diversidad y calidad del patrimonio natural, muchos espacios protegidos, parques nacionales, regionales, reservas de la biosfera.. Las montañas de León son Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, Sipam, figura a la que dotaremos de plena entidad normativa con la creación de la Fundación Sipam Montañas de León”, adelantó.
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
La planta de Cementos Cosmos en Toral de los Vados ha sido distinguida como la mejor empresa de León en los Premios CEOE Castilla y León 2024, que se entregarán el 8 de julio en Soria. La organización empresarial autonómica destaca así el peso del proyecto en el desarrollo económico e industrial de la provincia.
José Antonio Diez apuesta por la celebración de un Congreso Federal Extraordinario para cambiar el liderazgo y el rumbo del partido.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.