Santiago de la Varga sustituye a Manuel Martínez al frente del Sindicato de Veterinarios de León

El colectivo pide reducir la temporalidad en el empleo público, mejorar las condiciones de trabajo y que no se abra una nueva Facultad en Salamanca.

Provincia25 de mayo de 2025RMLRML
SANTIAGO DE LA VARGA Y SU NUEVA JUNTA DIRECTIVA
SANTIAGO DE LA VARGA Y SU NUEVA JUNTA DIRECTIVA

El Sindicato de Veterinarios de León (Sivele-Uscal) renovó su Junta Directiva, que pasa a dirigir Santiago de la Varga en sustitución de Manuel Martínez, con el objetivo de afrontar los nuevos retos en “un tiempo de permanente crisis profesional”.
La asamblea general del colectivo, además de renovar sus órganos de gobierno, abordó cuestiones relevantes para el desempeño de sus funciones y reclamó a la Junta que culmine los procesos selectivos derivados de la ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y que armonice el resto de ofertas de empleo público para mantener cubiertos el cien por cien de los puestos de trabajo veterinario en la provincia de León.
También reiteraron la petición al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de que reconsidere la creación de una nueva Facultad de Veterinaria en Salamanca, porque consideran que su puesta en marcha “rebajará de manera alarmante la calidad en la formación de unos estudios tan importantes para la salud pública de la población”. 
“La ampliación de facultades conlleva aumentar los ya acuciantes problemas en la asignación de recursos económicos a los centros, la pérdida de la calidad docente, el incumplimiento de los exigentes estándares de formación dictados por la UE, además de incidir negativamente en el ya saturado mercado laboral, aumentando la actual situación de precariedad”, recalcan.
Por otro lado, el sindicato apremia a la Consejería de Sanidad para que publique el Decreto de mejora de las condiciones laborales y la formación de los veterinarios de mataderos y continúe las negociaciones pendientes. Además, recordaron a la Diputación, al Ayuntamiento de la capital, Subdelegación del Gobierno, Universidad y empresas biotecnológicas que deben iniciar los estudios y condiciones adecuadas para acoger la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública, que será aprobada por ley próximamente.
En el encuentro se abordó la conveniencia de trabajar con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para crear plazas exclusivas de veterinarios con una adecuada estructura sanitaria que permita elaborar y ejecutar los programas de prevención, lucha, control y erradicación de las enfermedades de la fauna silvestre y llevar a cabo estudios epidemiológicos en Espacios Naturales gestionados por la Consejería. 
Finalmente, se acordó apoyar a los miembros de Comité de Crisis Veterinaria en todas las movilizaciones que llevan a cabo para intentar derogar el Real Decreto 666/2023 y adecuar a las reglas europeas la normativa de medicamentos veterinarios, en la reducción del IVA aplicable a los servicios veterinarios y en todo aquello que contribuya a dignificar su labor científica y profesional.

Últimas noticias
Te puede interesar
EL PERIODISTA BERCIANO CARLOS FIDALGO

La ciudad soñada que fue real

RML
Provincia24 de mayo de 2025

El escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo acerca al lector a la ‘Ciudad del Dólar’, sobrenombre que tuvo Ponferrada durante la posguerra, en su último libro.

Lo más visto