Boñar celebra la Jornada sobre la Pesca 2025 con ciencia, divulgación y tradición

El próximo sábado 31 de mayo, Boñar acogerá una completa Jornada sobre la Pesca 2025, combinando actividades divulgativas, científicas y familiares. La cita reunirá a expertos, niños y amantes del río en un evento que pone en valor la riqueza fluvial de la Montaña Leonesa.

Montaña Leonesa24 de mayo de 2025RMLRML
JORNADA DE PESCA EN BOÑAR
JORNADA DE PESCA EN BOÑAR

Boñar será el escenario el sábado 31 de mayo de una intensa jornada dedicada a la pesca, con un programa pensado para todos los públicos y con el objetivo de divulgar y conservar el patrimonio natural de la zona. Organizado bajo el lema “Boñar, el espíritu de las aguas”, el evento arrancará a las 10:00 horas en el Salón de Plenos con la inauguración a cargo de Lorenzo Calvo Población.

La mañana continuará con la presentación “Moscas de los ríos de León”, a cargo de Pedro Sienes Flores, con vídeos de montaje de moscas de pesca. A las 11:30, el ictiólogo José Carlos Pena Álvarez ofrecerá la conferencia “Una vida de truchas”, que abordará la biología y comportamiento de esta especie emblemática de los ríos leoneses.

A partir de las 12:45, el programa se traslada al Soto con actividades infantiles centradas en los anfibios de Boñar, impartidas por el agente medioambiental Miguel López. Los talleres incluirán una simulación de pesca con regalo de gorra para los pequeños, y una demostración de lance a cargo de Manuel Iglesias Angulo, profesor de la EFFA.

La tradicional olla ferroviaria será la protagonista gastronómica a las 14:30. Por un precio de 8 €, los asistentes podrán degustar un menú con patatas, congrio, almejas y postre. Las reservas pueden hacerse por WhatsApp o en la Oficina de Turismo.

Ya por la tarde, se retomarán las actividades en el Salón de Plenos con la conferencia “Desmintiendo bulos sobre la pesca en León”, a cargo de César Gómez Cáceres, y a las 18:00 se proyectará un documental sobre la historia natural de la trucha, presentado por el biólogo Carlos Rodríguez Villafañe, fundador de Bicho Producciones.

El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Boñar, la empresa Bicho, Supermercado Lozano y otros patrocinadores locales. En caso de lluvia, las actividades al aire libre se trasladarán al pabellón Isidro Martínez. Una cita imprescindible para aprender, disfrutar y conectar con el entorno fluvial de la montaña leonesa.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
Lo más visto