Óscar Lobo: “El modelo de negociación colectiva de Castilla y León expulsa a trabajadores hacia otras comunidades”

Pedro Aller insta a la patronal “a que salga de ese agujero negro en el que lleva toda la vida y sea valiente a hora de negociar”.

León21 de mayo de 2025RMLRML
JORNADAS DE ACCION SINDICAL DE UGT EN LEON
JORNADAS DE ACCION SINDICAL DE UGT EN LEON

“El modelo de negociación colectiva es una pista que expulsa a los trabajadores y a las trabajadoras de Castilla y León a otras comunidades autónomas con mejores condiciones”. Así lo afirmó hoy el secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, quien pidió “reflexionar” sobre si el modelo de Comunidad que se pretende. “El salario medio está a diez puntos por debajo del salario medio a nivel nacional, la jornada laboral está por encima de la media del conjunto del país, tenemos una inflación por encima de la media y el poder adquisitivo en Castilla León se ve gravemente lesionado por esta situación y cada vez es más difícil acceder al alquiler de la vivienda”, dijo para añadir que “los márgenes empresariales, igual que el conjunto de país, van aumentando y se alcanzan cifras récord y máximos históricos”.
“¿Queremos competir en salarios más bajos, mayor cantidad de jornada de trabajo, con estos márgenes que tenemos empresariales?” cuestionó antes de hacer un llamamiento “al gobierno de la Junta y a la patronal, donde las asociaciones autonómicas están desaparecidas en el ámbito también de la Comunidad” dijo y le reprochó que se incumplan los acuerdos alcanzados a nivel estatal.
En la misma línea incidió el el vicesecretario General Área externa de Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, Pedro Aller, quien instó ia la patronal de Castilla y León “a que salga de ese agujero negro en el que lleva ya yo creo toda la vida y sea valiente a hora de negociar. Y negociamos unos convenios de acuerdo incluso con lo que ellos firman, porque ellos mismos están incumpliendo, en este caso, el V Acuerdo Nacional de negociación colectiva firmado por sus mayores; anteriormente el resto”.
Así se manifestaron hoy en León, donde asistieron a las II Jornadas de Acción sindical y Negociación Colectiva, Juventud, Mujeres y personas LGTBI organizadas por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Castilla y León, cuyo secretario general, Héctor Yágüez, también pidió un cambio en la actitud del empresariado de la Comunidad. “
Necesitamos una patronal más valiente, que dé pasos hacia adelante, que quiera alcanzar acuerdos que mejoren la vida de los trabajadores y de las trabajadoras, porque está claramente demostrado que eso funciona”, subrayó después de recordar que su ámbito de actuación afecta a 333.000 trabajadores en el ámbito de la Comunidad, donde cuentan con 16.500 afiliados y la Federación, remarcó Pedro Aller, negocia 108 convenios colectivos que dan cobertura al 91,3 por ciento de total. “No solamente esa cobertura directamente a través de los convenios, porque el otro casi nueve por ciento que queda también está cubierto a través de la negociación colectiva, porque no podemos olvidar que tenemos unas herramientas que son de carácter horizontal”, matizó.
Planes LGTBI
Dentro de los tres colectivos protagonistas de las jornadas, mujeres, jóvenes y personas LGTBI, Héctor Yágüez quiso incidir en el último grupo para a las empresas y a toda la sociedad. “Estamos convencidos de que nadie tiene que elegir entre mostrarse tal como es o sentirse seguro tanto en el puesto de trabajo como a nivel social. Esperamos que esta reflexión pueda ser compartida y pensamos que tiene que haber planes LGTBI, que dentro de las empresas seamos capaces de visibilizar estas circunstancias, darle el necesario reconocimiento y avanzar como sociedad.
La secretaria de Acción Sindical y Coordinación Sectorial de FeSMC UGT CyL, Mónica Gay, comentó que los 150 delegados asistentes a la Jornada son “la cara visible” de tantas profesiones incluidas en el ámbito de la Federación y contribuyen a conseguir “centros de trabajo inclusivos, diversos e iguales”, por lo que incidió en la importancia de “reforzar sus conocimientos”.
El secretario general provincial de UGT, Enrique Reguero, ejerció de anfitrión de un encuentro en cuya apertura participó el alcalde de la capital, José Antonio Diez, quien quiso incidir en la relevancia del papel de las organizaciones de trabajadores y en “su acción por el bienestar global de la población”. 
“Cuando, como ahora, la acción sindical se pone en entredicho con intereses espurios o simplemente derivados de un ideario de extrema derecha que cala en nuestra sociedad avivado por altavoces interesados, resulta más importante que nunca dar visibilidad a jornadas como esta para poner el foco en lo verdaderamente importante, que es la mejora de la sociedad en los valores positivos, aquellos que propugnan una sociedad justa, igualitaria y solidaria”, manifestó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto