El Museo Casa Botines Gaudí de León acogerá el 4 y 5 de mayo el I Congreso de Artesanía de Castilla y León

Bajo el título ‘Oficios artísticos y tradicionales en la Europa del siglo XXI’, contará con expertos de toda Europa que debatirán sobre los retos y oportunidades del sector artesanal.

León20 de mayo de 2025RMLRML
Primer-Congreso-Internacional-de-Artesania
Primer-Congreso-Internacional-de-Artesania

El Museo Casa Botines Gaudí de León acogerá los días 4 y 5 de junio el I Congreso de Artesanía de Castilla y León, organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León con la financiación de la Junta de Castilla y León, que, bajo el título ‘Oficios artísticos y tradicionales en la Europa del siglo XXI - Encuentro económico, social y cultural de la artesanía europea’, explorará las claves que hacen la artesanía un motor de desarrollo en la Europa del siglo XXI.
La celebración del I Congreso de la Artesanía en Castilla y León tiene como objetivo abrir un foro para la búsqueda de un marco común que permitan unificar cuestiones que hoy no son entendidas de manera uniforme, como la propia definición de artesanía, las nuevas artesanías, las normativas reguladoras en los países de la Unión, el impacto de la actividad y la identificación del sector o las políticas de impulso del sector que signifique el desarrollo de las empresas y profesionales artesanos europeos.
Así, las diferentes ponencias y mesas de trabajo, en las que participarán expertos de toda Europa, posibilitarán obtener una serie de conclusiones que, a modo de un primer libro blanco de la artesanía europea, podrán servir de base para conseguir la unificación de objetivos para un sector que hoy ya es motor en la creación de riqueza y de empleo, así como de oportunidades profesionales y nuevos tejidos económicos en territorios afectados por la desindustrialización o la despoblación.
Para la organización del congreso, Foacal ha contado con la colaboración de una comisión científica compuesta, además de la participación directa de la entidad, con la representación de la Organización de los Artesanos de España, la Fundación para el Desarrollo y la Innovación de la Artesanía de España como representante de la Secretaría del Observatorio Nacional de la Artesanía, el Centro de Referencia Nacional de la Artesanía CRN el Albayzin y la organización representantes de los artesanos europeos European Crafts Alliance.
Programación
El Congreso tendrá su sesión inaugural la tarde del 4 de junio con la mesa ‘Reflexiones sobre la Artesanía en el siglo XXI’ donde habrá un diálogo abierto con tres de los artesanos más importantes del panorama español, Carlos Muñoz de Pablos, Fernando Capa y Lala de Dios.
El día 5 de junio, el congreso contara con cuatro mesas de trabajo. La primera de ellas abordará las ‘Necesidades actuales del sector artesano europeo’ con la promotora artesanal Madina Benvenutti, en diálogo con el director del Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Antonio Suárez. La segunda mesa abordará la pregunta de ‘¿Qué es la artesanía en el siglo XXI?’ con la participación de los artesanos Santiago Besteiro y Carlos Jiménez Cenamor y con la moderación del director de la Cátedra de Artesania de Valencia, Manuel Martínez Torán.
La sesión de la mañana se cerrará con ‘Tiempo sin fronteras: tecnología y habilidades humanas’ con la consultora Rosa Muñoz, la diseñadora y creadora Raquel Buj y el estudio de impresión digital Godot Studio Digital Fabrication, que contará con la moderación de la secretaria general de la European Crafts Alliance, Laura Miguel.
El inicio de la sesión de tarde comenzará con la pregunta ‘¿Límites entre el arte y la artesanía?’, que abordará la historiadora del arte y filósofa y especialista en estética Isabel Mellén, en diálogo con la presidenta de la Organización de los Artesanos de España, Amaya Barahona. Para finalizar el congreso, el tema seleccionado será ‘Modelos de negocio y emprendimiento artesanal’, con la participación del colectivo de creadores y pequeñas marcas Creativas Galegas, el modelo colaborativo liderado por el escultor Miguel Ángel Tapia y la iniciativa laboral en el medio rural El batán de las mujeres, bajo la moderación de la experta en formación y orientación en el empleo María José Calvo.
Tras finalizar el congreso, se elaborará un documento de conclusiones que pretende servir de un primer modelo conceptual sobre la artesanía europea en el siglo XXI que permita avanzar en una legislación común para todos los países de la Unión Europea.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto