La Recicladora Cultural impulsará nuevas iniciativas en Laciana en colaboración del Ayuntamiento de Villablino y la Reserva de la Biosfera

La Casa de la Cultura de la localidad acoge la muestra 'Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias'.

Provincia13 de mayo de 2025RMLRML
Cartel_ExpoCortinos_RRSS
Cartel_ExpoCortinos_RRSS

La Recicladora Cultural de la Fundación Ciudad de la Energía impulsará nuevos proyectos e iniciativas expositivas en el valle de Laciana gracias a los dos nuevos convenios suscritos, esta mañana, con el Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera. 
La firma corrió a cargo de la directora de Ciuden, Yasodhara López, y el alcalde de Villablino y presidente de la Fiundación, Mario Rivas. Este acuerdo permitirá la llegada a Laciana de nuevas culturas, a través de este proyecto que plantea la reutilización de elementos expositivos para facilitar el acceso de la población a propuestas de carácter cultural.
Uno de estos proyectos, la exposición ' Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’, se inauguró precisamente hoy en la Casa de Cultura de Villablino. “La itinerancia de ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ refleja el espíritu de La Recicladora Cultural, que no es otro que llevar un patrimonio único allí donde puede inspirar nuevas miradas y oportunidades. Villablino es un ejemplo de territorio en transición que apuesta por la cultura, entre otros, como motor de futuro”, explicó la directora de Ciuden. 
Por su parte Rivas transmitió “nuestra satisfacción por esta firma de protocolo de colaboración con Ciuden, una entidad próxima en la distancia, pero también en los objetivos y en la forma de entender el desarrollo de las zonas rurales, y la importancia que la cultura tiene para ese desarrollo”. 
La exposición
La muestra, que ya se puede ver en la Casa de la Cultura de Villablino, forma parte de un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales, con ayuda de la Consejería de Cultura, Política Llingüistica y Turismo del Principado de Asturias y que contó con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies. Su objetivo es la difusión de un patrimonio arquitectónico poco conocido, que son los colmenares tapiados con carácter defensivo para evitar los daños de los osos pardos. 
Los cortinos son construcciones de forma circular o semicircular, donde muros y voladizos sirvieron durante siglos para mantener las colmenas a salvo de los daños de los osos. También existen en algunas zonas de Galicia, León, Zamora, Salamanca, Extremadura y Portugal, aunque Asturias es la región que alberga una mayor densidad de estas construcciones.  
La exposición se compone de 30 fotografías y cuatro paneles con información sobre las características constructivas, la distribución y el estado de conservación de una arquitectura apícola única en el mundo. Todos los textos están en español y en inglés.
En Asturias se han documentado unos 1.000 colmenares , pero solo unos pocos se mantienen en un buen estado de conservación, resultado de cambios en las prácticas de producción apícola y del abandono de las zonas de montaña donde se localizan.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto