
El Museo de León acoge hasta el 6 de julio la exposición retrospectiva ‘50 años de feminismo en León’
Se trata de una de las actividades organizadas por la Asociación Feminista Flora Tristán para festejar sus medio siglo de historia.
Impartirá un conferencia en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial.
León13 de mayo de 2025El director científico de computación cuántica en Google, el leonés Sergio Boixo, visita este viernes la Universidad de León, donde impartirá la conferencia titulada ‘Superposición y computación cuántica’, a las 12.30, en el salón de actos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial.
La trayectoria profesional de Boixo, subrayan desde la Universidad, le ha situado en la vanguardia de la tecnología, ya que ha liderado el desarrollo del ordenador cuántico más potente del mundo, por lo que desde la escuela de Ingenierías consideran que esta conferencia es “una oportunidad única para conocer de primera mano los avances que están marcando el futuro de la ciencia y la tecnología”.
Sergio Boixo, Leonés del Año 2025, es ingeniero informático, físico, matemático y también filósofo y ha sido reconocido internacionalmente por su liderazgo en el desarrollo de la computación cuántica. Actualmente, es el director científico de Teoría de la Computación Cuántica en Google, donde desempeña un papel crucial en la consecución de la supremacía cuántica. En 2019, su equipo logró que un ordenador cuántico realizará en 200 segundos una tarea que a los superordenadores clásicos les llevaría miles de años. Además, en 2024, lideró el desarrollo del chip cuántico Willow, capaz de realizar cálculos en cinco minutos que los ordenadores más potentes actuales tardarían 10 septillones de años en completar.
Se trata de una de las actividades organizadas por la Asociación Feminista Flora Tristán para festejar sus medio siglo de historia.
El suceso tuvo lugar en la tarde del domingo y la víctima no sufrió heridas de gravedad.
Se trata de una de las actividades organizadas por la Asociación Feminista Flora Tristán para festejar sus medio siglo de historia.
La Comunidad cuenta con una tasa de delincuencia de 38 puntos, mientras que la tasa de reposición de plantillas pasa del 60 al 90 por ciento.
Aportan datos recogidos en 15 años de investigación en este campo.
En el Ateneo Cultural El Albéitar, a las 19 horas.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.
El certamen contó con 47 violonchelistas de entre nueve y 24 años provenientes de una treintena de centros educativos de España, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Suiza.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.