
La Diputación refuerza la lucha contra la avispilla del castaño con nuevas sueltas de Torymus sinensis
El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.
La localidad de Brugos de Fenar, perteneciente al municipio de La Robla (León), ha reconocido a la Universidad de León (ULE) con un premio por su compromiso con la sociedad y el medio rural. Este galardón, entregado durante la festividad de San Jorge, destaca especialmente la labor de la institución a través del Programa Ralbar, que apoya económicamente y tutela a estudiantes en proyectos sociales, económicos o culturales en zonas rurales de la provincia .
Montaña Leonesa12 de mayo de 2025La vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE, Raquel Domínguez, recogió el premio, acompañada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez. Además, se reconoció la labor del Centro Integrado de Formación Profesional 'Virgen del Buen Suceso' de La Robla por su legado en la comarca.
Durante la jornada, la ULE presentó diversas iniciativas y servicios a los asistentes. Entre ellos, un taller práctico de reanimación cardiopulmonar (RCP) y realidad virtual, dirigido por la investigadora Ana Vázquez; demostraciones del Servicio de Análisis de Imagen y Cartografía mediante drones, que incluyeron fotografías aéreas y un vídeo de la localidad; y una muestra del patrimonio del Museo de Colecciones de la Universidad de León (MULE), que incluyó instrumentos científicos como un aparato portátil de rayos X.
Asimismo, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) presentó el proyecto de divulgación 'Explorando la ciencia a través de los Minigenios', en colaboración con la Biblioteca Universitaria. También se dio a conocer el proyecto NaturFAB, cofinanciado por la Unión Europea, que promueve el uso de residuos locales —agrícolas, forestales y mineros— en procesos productivos sostenibles, como la fabricación de piezas mediante impresión 3D utilizando polvo de pizarra, contribuyendo así a la economía circular y a la lucha contra la despoblación.
Este reconocimiento subraya el papel activo de la Universidad de León en la dinamización del medio rural y su compromiso con el desarrollo social y económico de la provincia.
El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.
Se le acusaba de vender por 20.000 euros más de 88.000 ejemplares que constituían el fondo de una editorial.
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.
Así se ve un rescate en montaña desde la perspectiva de los rescatadores. Aunque en este caso, afortunadamente, no se trata de una operación real sino de una práctica de entrenamiento del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León en el pico Gilbo, en Riaño.
La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.
El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.
En el conjunto de España se registra una subida del 0,46%, hasta los 3,4 millones.
Se celebra en el Palacio de Exposiciones.
Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.