
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
La Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago Francés entrega al escritor y divulgador cultural un facsímil del Códice Calixtinus.
Provincia31 de mayo de 2025El escritor, ensayista y comisario de exposiciones José Tono Martínez recibió este sábado con “honor e ilusión” el “prestigioso” Premio Internacional Aymeric Picaud de Divulgación del Camino de Santiago, que “lleva el nombre de quien representa, para todos los jacobitas, como padre putativo del Camino de Santiago, junto con su compañera Gerberga, madre putativa también, el comienzo de la saga de crónicas”, ya que “fueron ellos los que supuestamente llevaron a Santiago el Códice Calixtino que hoy se celebra”.
En el transcurso de un acto celebrado en el Castillo de los Templarios de Ponferrada, José Tono recibió el galardón otorgado por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago Francés, en “reconocimiento a su extensa y rigurosa labor en favor de la preservación y divulgación del legado jacobeo”.
En su discurso de agradecimiento, el escritor aludió al Camino de Santiago como “una suerte de casa común europea” que “se configura como símbolo vital compartido, unión y encuentro de personas que suscita inmediata adhesión y simpatía en todo el mundo”.
En este sentido, quiso dejar claro que el Camino “no es de los poderosos, ni de la iglesia siquiera, ni de las grandes ciudades, ni de los políticos”, sino que “es de todos y gracias a la solidaridad de la gente y al trabajo de las Asociaciones de Amigos del Camino”. Un Camino que “está un poco al margen de todo lo que hoy cansa y abruma” y que, “por suerte”, no ocupa lugar entre las noticias “urgentes y desagradables” con las que se abren los telediarios.
Para José Tono el Camino de Santiago es “muy democrático y muy libertario y se acomoda al bolsillo de todos”, de forma que “el peregrino pierde enseguida su condición social o profesional”, ya que “la ruta impone una tábula rasa donde todos son, por unos días, casi iguales”. También se conforma como “un espacio no forzado para transmitir experiencias entre grupos de edades diversas”.
“De desde el punto de vista de las ideas y las creencias, el Camino de Santiago hoy es tolerante, plural y aconfesional. Cada uno lo hace por su razón especial, espiritual de amplio espectro o social, o por ninguna”, añadió Tono, convencido de que “el Camino te pondrá en tu sitio”, al tratarse de “una experiencia terapéutica que nos hace más generosos, porque nos obliga a escuchar y a ver”.
Códice Calixtinus
La presidenta de la Asociación de Periodistas de León, Vanessa Silván, que actualmente preside la Liga, fue la encargada de entregar al escritor el facsímil del Códice Calixtinus, que llegó al Castillo escoltado por la Guardia de Honor de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria.
Del galardonado, Vanesa Silván destacó una trayectoria que “que profundiza en la espiritualidad, en la cultura y en la trascendencia del Camino”. “Su mirada serena, profunda y generosa sobre el Camino nos inspira y nos recuerda que el periodismo también puede y debe ser una forma de contemplación, de búsqueda y de sentido”, trasladó la presidenta de la Liga y la APL.
La periodista definió al Camino de Santiago como “una red de conocimiento y un cruce de saberes, experiencias, culturas y relatos”. “Por eso, nuestro lema, ‘Por el conocimiento, más periodismo’, resuena hoy con más fuerza que nunca”, remarcó Silván, consciente de que “en tiempos de ruido!, se necesita, “más que nunca”, contar “bien, con rigor y responsabilidad”, porque “el conocimiento no es simplemente una acumulación de datos”, sino “capacidad de discernir y de reflexionar”.
“Y eso, amigos, es la base del buen periodismo”, concluyó, Vanessa Silván, quien aprovechó la ocasión para agradecer a todos aquellos que “entienden que no hay futuro sin memoria, ni periodismo sin compromiso”. “Que este castillo, este Camino y este premio sigan siendo una refugio para quienes creemos en la fuerza del conocimiento y de la palabra”, finalizó.
Aymeric Picaud
El Premio Internacional Aymeric Picaud está promovido por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino Francés, que nació en 2012 bajo el lema ‘Por el conocimiento, más periodismo’ y reúne a más de 1.500 profesionales de las asociaciones de periodistas de las provincias por las que transcurre la histórica ruta, es decir, Aragón, Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y Santiago de Compostela.
La XII edición del galardón cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Ponferrada, la Junta de Castilla y León, los Ayuntamientos de Camponaraya y Molinaseca, la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura, el Consejo Comarcal del Bierzo, el Consejo Regulador de los Vinos del Bierzo, Bierzo Enoturismo, La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía, así como otras entidades como Viajes Bentravel, Notymic, Siloé, Pelines y la Asociación de Amigos de la Noche Templaria.
A la entrega del galardón, celebrada en el Castillo de los Templarios de Ponferrada, acudieron diferentes autoridades, entre las que se encontraban el alcalde de la ciudad, Marco Morala, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, o el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
El hallazgo se produjo durante unos trabajos de restauración en los que colabora la Diócesis de León.
El acto se celebrará en centro cultural Río Selmo.
Se desarrollará el 10 de octubre con tres sesiones desde el ámbito analógico al digital, protección de dispositivos y cuentas frente a riesgos digitales, además de perspectiva de género.
Más de 130 investigadores de 60 universidades internacionales se reúnen en León para debatir sobre lengua, cultura, literatura, traducción, historia y la enseñanza del chino.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.