NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El habla de Villacidayo renace: el ILC recupera la obra clave de Millán Urdiales

La Sala Región Leonesa del Instituto Leonés de Cultura acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación de una reedición muy esperada: El habla de Villacidayo, del filólogo Millán Urdiales.

Provincia08 de mayo de 2025RMLRML
Portada El Habla de Villacidayo
Portada El Habla de Villacidayo

Publicado originalmente por la Real Academia Española en 1966, el libro llevaba décadas agotado y ahora regresa en un formato renovado y ampliado, dentro de la colección La Piedra Llar.

La obra, considerada fundamental para el estudio del leonés oriental y meridional, ofrece un análisis minucioso del léxico popular del municipio de Gradefes y su comarca. Se estructura en tres partes: un estudio del medio y la etnografía, un análisis fonético y morfosintáctico, y un extenso vocabulario con toponimia y apellidos locales. La reedición ha sido coordinada por Martín Urdiales Shaw, hijo del autor y profesor en la Universidad de Vigo, junto a Vanessa Fernández Campos y Christian Fernández Chapman.

El acto contará también con la participación del etnógrafo José Luis Puerto, el catedrático de la Universidad de León José Ramón Morala —autor del nuevo prólogo— y Emilio Gancedo, coordinador de proyectos del ILC.

El habla de Villacidayo no solo documenta la lengua de un tiempo y lugar concretos, sino que captura con rigor científico el alma de un mundo rural ya casi desaparecido. Urdiales estudia desde las labores agrícolas hasta la anatomía humana, desde los objetos del hogar hasta las expresiones irónicas que califican conductas. La nueva edición respeta el espíritu original, incluyendo las ilustraciones tradicionales de aperos y construcciones rurales.

Millán Urdiales (1927-2007), nacido en Villacidayo, fue miembro correspondiente de la RAE y catedrático de Literatura Francesa en la Universidad de Oviedo. Su vinculación con la comarca fue siempre profunda, y esta obra es un testimonio de esa relación entrañable con la tierra y su habla.

El acceso a la presentación es libre hasta completar aforo, con entrada por la calle Santa Nonia, 3, en León.

Últimas noticias
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

RML
Global25 de noviembre de 2025

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

Te puede interesar
Lo más visto