Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad

El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.

CyL29 de abril de 2025RMLRML
JUAN CARLOS SUAREZ QUIÑONES
JUAN CARLOS SUAREZ QUIÑONES


El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó hoy que la situación actual de Castilla León en la emergencia del corte de suministro eléctrico es de práctica normalidad y apuntó que salvo “zonas puntuales donde hay una cierta inestabilidad de las comunicaciones telefónicas”, se ha recuperado el fluido eléctrico en todo el territorio.
En declaraciones, Suárez-Quiñones explicó que la Junta ha liderado la gestión de esta emergencia a través de la sala del 1-1-2, que ha atendido más de 3.500 llamadas, además de gestionar todos los incidentes y de garantizar el funcionamiento pleno de los hospitales públicos con sus sistemas autónomos de generación eléctrica, así como de los centros de salud, a los que dotó, cuando fue necesario, de equipos propios de generación eléctrica.
El consejero también puso en valor que se mantuvo el funcionamiento de los servicios sociales, de las residencias de personas mayores, de los centros educativos y de la movilidad y “ahora mismo, todo está funcionando con absoluta y plena normalidad”.
Suárez-Quiñones explicó que una vez conocida la intensidad del apagón, se activó el nivel 2 del Plan de Protección Civil, y se asumió un plan autonómico de gestión de la incidencia con un Cecopi presidido por el presidente de la Junta de Castilla, Alfonso Fernández Mañueco.
A su vez, insistió en el mensaje de agradecimiento lanzado por Mañueco a todo el personal público que ha trabajado y que trabaja todavía al día de hoy en esta incidencia. También, puso en valor la dedicación del personal de otras administraciones, como la Guardia Civil, el CNP, las policías locales, la UME y los bomberos. “Han realizado todos una extraordinaria labor coordinada a través del Centro de Coordinación de Emergencias, pero lo más importante ha sido el comportamiento de la ciudadanía”, afirmó.
En este sentido, subrayó que la ciudadanía, que hizo un el “uso exacto” de la llamadas al 1-1-2, asumió con calma la situación, no solo de incomodidad, sino a veces de zozobra, sobre todo al principio, a la vez que respondió a las recomendaciones de las administraciones. “Por lo tanto, nuevamente, una muestra de orgullo de las personas de Castilla León en afrontar una emergencia”, aseveró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto