
Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Una senderista de 67 años fue rescatada el pasado domingo 27 de abril en la ruta de Los Molinos, en Folgoso de la Ribera, tras sufrir un leve desvanecimiento mientras realizaba una excursión en grupo. La rápida actuación de la Guardia Civil permitió su evacuación aérea y posterior traslado al centro de salud de Bembibre.
Provincia29 de abril de 2025El incidente se produjo sobre las 15:30 horas, momento en que la Central COS de la Comandancia de la Guardia Civil de León recibió el aviso de uno de los compañeros de ruta de la afectada. Inmediatamente, se activó un dispositivo de rescate compuesto por efectivos del Grupo Especial de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero, apoyados por el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de León.
Una vez localizado el grupo, los especialistas descendieron desde el helicóptero mediante un apoyo parcial de patín, equipados con material de primeros auxilios y un arnés de evacuación. Tras una primera valoración, se determinó que la mujer presentaba un posible síncope vasovagal, probablemente originado por una bajada de azúcar. El equipo de rescate estabilizó a la senderista en el lugar y la trasladó hasta una zona segura para su evacuación mediante un ciclo de grúa. Posteriormente, fue transferida a una ambulancia del centro de salud de Bembibre para su atención médica.
La Guardia Civil recuerda la importancia de mantener la calma en caso de accidente o pérdida en la montaña y de seguir el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer). Asimismo, recomienda llevar siempre un teléfono móvil con batería suficiente, dispositivos GPS de montaña y mantener informados a familiares o amigos sobre la ruta planificada.
Para facilitar las comunicaciones en caso de emergencia, también se aconseja el uso de la aplicación ALERTCOPS, que permite contactar rápidamente con los cuerpos de seguridad y recibir alertas en zonas afectadas por incidencias.
El operativo subraya, una vez más, la importancia de la prevención y la preparación adecuada al realizar actividades en entornos naturales.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Toma el relevo a la Feria del Libro que se cerró con 20.000 visitantes.
La Junta pide la retirada de la UME tras el apagón eléctrico que dejó 673 incidentes gestionados por el 1-1-2.
Las Fuerzas de Seguridad y diferentes servicios municipales siguen trabajando de forma coordinada a través del comité de emergencia.
La Subdelegación del Gobierno en León ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo tras el apagón eléctrico masivo que afectó a la Península Ibérica este 28 de abril de 2025. Desde el primer momento, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se movilizaron para garantizar la seguridad y atender las necesidades básicas de la población durante estas horas críticas.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.