
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España29 de abril de 2025Sin embargo, los efectos del apagón aún se sienten en el transporte ferroviario. Cientos de pasajeros pasaron la noche en estaciones esperando la reanudación de los servicios. El ministro de Transporte, Óscar Puente, anunció que los trenes de alta velocidad entre Madrid y destinos como Barcelona, Levante, País Vasco, Málaga y Granada están operativos. En Madrid, el metro reabrió parcialmente a las 8:00, con la línea 7A aún cerrada, y los servicios de Cercanías funcionan al 50%, con problemas en las líneas C3 y C5. En Cataluña, el servicio de Rodalies permanece suspendido debido a la inestabilidad eléctrica. ​
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó al Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el rey Felipe VI, para abordar la crisis. En su comparecencia, Sánchez destacó la excepcionalidad del evento y afirmó que se investigan las causas de la pérdida súbita de generación eléctrica, sin descartar ninguna hipótesis. El Gobierno asumirá la gestión del apagón en ocho comunidades autónomas afectadas. ​
La interrupción eléctrica también afectó a las telecomunicaciones. Telefónica activó su comité de crisis y utilizó generadores para mantener su red, mientras que Vodafone informó que el servicio activo de su red móvil bajó al 35%. ​
En el ámbito educativo, la Comunidad de Madrid anunció que los colegios públicos y concertados abrirán el martes 29 de abril, pero sin actividad lectiva, y se aplazaron las pruebas previstas para evaluar los conocimientos de 280.000 alumnos. ​
Aunque la causa exacta del apagón aún no se ha determinado, se han descartado indicios de ciberataque, según la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. ​
Este apagón masivo, que también afectó a Portugal y partes del sur de Francia, ha evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de reforzar la seguridad energética en la región.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras recibir una llamada de una supuesta comercial de su entidad bancaria en la que le habían confirmado todos sus datos personales.
Se han visto afectadas 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León
La formación leonesista pide al Gobierno autonómico que “inicie los trámites necesarios para solicitar a la Comisión Europea la supresión de un peaje cuya prórroga ha sido declarada ilegal”.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.