
La Unidad Militar de Emergencias movilizó a primera hora de la tarde recursos del destacamento de Torrejón (Madrid).
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España29 de abril de 2025Sin embargo, los efectos del apagón aún se sienten en el transporte ferroviario. Cientos de pasajeros pasaron la noche en estaciones esperando la reanudación de los servicios. El ministro de Transporte, Óscar Puente, anunció que los trenes de alta velocidad entre Madrid y destinos como Barcelona, Levante, País Vasco, Málaga y Granada están operativos. En Madrid, el metro reabrió parcialmente a las 8:00, con la línea 7A aún cerrada, y los servicios de Cercanías funcionan al 50%, con problemas en las líneas C3 y C5. En Cataluña, el servicio de Rodalies permanece suspendido debido a la inestabilidad eléctrica. ​
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó al Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el rey Felipe VI, para abordar la crisis. En su comparecencia, Sánchez destacó la excepcionalidad del evento y afirmó que se investigan las causas de la pérdida súbita de generación eléctrica, sin descartar ninguna hipótesis. El Gobierno asumirá la gestión del apagón en ocho comunidades autónomas afectadas. ​
La interrupción eléctrica también afectó a las telecomunicaciones. Telefónica activó su comité de crisis y utilizó generadores para mantener su red, mientras que Vodafone informó que el servicio activo de su red móvil bajó al 35%. ​
En el ámbito educativo, la Comunidad de Madrid anunció que los colegios públicos y concertados abrirán el martes 29 de abril, pero sin actividad lectiva, y se aplazaron las pruebas previstas para evaluar los conocimientos de 280.000 alumnos. ​
Aunque la causa exacta del apagón aún no se ha determinado, se han descartado indicios de ciberataque, según la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. ​
Este apagón masivo, que también afectó a Portugal y partes del sur de Francia, ha evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de reforzar la seguridad energética en la región.
La Unidad Militar de Emergencias movilizó a primera hora de la tarde recursos del destacamento de Torrejón (Madrid).
Quedó atrapada en el interior del vehículo.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.
El mesón ocupa un inmueble que nació hace 400 años como hospital de peregrinos.
La víctima tiene 30 años.