
Hasta catorce efectivos trabajan en la zona, con brigadas helitransportadas y helicópteros.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España29 de abril de 2025Sin embargo, los efectos del apagón aún se sienten en el transporte ferroviario. Cientos de pasajeros pasaron la noche en estaciones esperando la reanudación de los servicios. El ministro de Transporte, Óscar Puente, anunció que los trenes de alta velocidad entre Madrid y destinos como Barcelona, Levante, País Vasco, Málaga y Granada están operativos. En Madrid, el metro reabrió parcialmente a las 8:00, con la línea 7A aún cerrada, y los servicios de Cercanías funcionan al 50%, con problemas en las líneas C3 y C5. En Cataluña, el servicio de Rodalies permanece suspendido debido a la inestabilidad eléctrica. ​
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó al Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el rey Felipe VI, para abordar la crisis. En su comparecencia, Sánchez destacó la excepcionalidad del evento y afirmó que se investigan las causas de la pérdida súbita de generación eléctrica, sin descartar ninguna hipótesis. El Gobierno asumirá la gestión del apagón en ocho comunidades autónomas afectadas. ​
La interrupción eléctrica también afectó a las telecomunicaciones. Telefónica activó su comité de crisis y utilizó generadores para mantener su red, mientras que Vodafone informó que el servicio activo de su red móvil bajó al 35%. ​
En el ámbito educativo, la Comunidad de Madrid anunció que los colegios públicos y concertados abrirán el martes 29 de abril, pero sin actividad lectiva, y se aplazaron las pruebas previstas para evaluar los conocimientos de 280.000 alumnos. ​
Aunque la causa exacta del apagón aún no se ha determinado, se han descartado indicios de ciberataque, según la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. ​
Este apagón masivo, que también afectó a Portugal y partes del sur de Francia, ha evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de reforzar la seguridad energética en la región.
Hasta catorce efectivos trabajan en la zona, con brigadas helitransportadas y helicópteros.
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León continúa con la intervención sobre el Tumbo Legionense, manuscrito del archivo de la Catedral de León, cuyo proceso se prolongará previsiblemente hasta mediados de 2026 debido a su formato, características y estado de conservación.
Los sospechosos tenían en su poder varias herramientas con las que, supuestamente, forzaban las viviendas.
Estas altas temperaturas favorecen la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre la península.
Solicitan una reunión urgente con la comisaria de Medio Ambiente de la UE.
La decisión responde a la necesidad de amparar la constitucionalidad de la norma, ya que las disposiciones impugnadas afectan directamente a las competencias de Castilla y León en materia de protección del medio ambiente y los ecosistemas.
El delegado del Gobierno visita este lugar para conocer de primera mano su trabajo.
La bolera municipal de Cistierna será escenario este domingo 10 de agosto del Campeonato Autonómico de Bolo Leonés, con la participación de las mejores jugadoras y jugadores senior y un premio que supera los 1.600 €.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
La ciudad acoge desde hoy la XIX edición de la Feria del Motor, con 30 expositores y un homenaje a la histórica marca Derbi, como antesala del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que celebra su 64ª edición este fin de semana.
Vegaquemada… ya está en el mapa nacional de la música.