Vega de Espinareda acogerá el primer bosque laboratorio de Castilla y León para combatir plagas forestales y el cambio climático

La localidad de Vega de Espinareda será el escenario del primer bosque laboratorio de Castilla y León, un innovador espacio de investigación forestal impulsado por el Grupo Operativo PLANFORLAB.

Provincia21 de abril de 2025RMLRML
Bosque Laboratorio
Bosque Laboratorio

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la salud y productividad de los bosques de coníferas a través de innovaciones en material genético y selvicultura adaptativa, en un contexto marcado por el cambio climático y la proliferación de enfermedades forestales.

El bosque laboratorio se instalará en un área de 25 hectáreas, que incluirá al menos dos parcelas cercadas destinadas exclusivamente a la experimentación. En estas parcelas se aplicarán técnicas de detección temprana para identificar plagas y se estudiarán las condiciones del terreno. Además, se probarán modelos de gestión forestal avanzados y se utilizarán plantas genéticamente mejoradas, resistentes a amenazas como el nematodo del pino, el fusarium o la banda marrón.

La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) liderará los trabajos en el terreno, en coordinación con la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE UVa) y la Asociación Forestal de León. El proyecto contempla también visitas demostrativas y ensayos prácticos en colaboración con otros socios.

El bosque de Vega de Espinareda forma parte de una red de espacios similares que se desplegará en zonas estratégicas del norte de España, incluyendo Ponteareas (Galicia) y Albiztur (País Vasco). Esta red permitirá testar en condiciones reales nuevas generaciones de coníferas —como Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris— y aplicar técnicas de manejo adaptativo, facilitando la transferencia de conocimientos a propietarios forestales, gestores y responsables públicos.

Además, el proyecto contempla la creación de una red digital de colaboración para compartir datos, experiencias y soluciones ante las enfermedades emergentes en pinares. Con esta apuesta por la bioeconomía forestal y la descarbonización, PLANFORLAB busca no solo mitigar el impacto ambiental, sino también dinamizar el empleo rural y fomentar la innovación en el sector forestal.

Últimas noticias
CITA PREVIA PARA LAS GESTIONES DE CAJA

IU y Alantre denuncian nuevas trabas bancarias que afectan a mayores y colectivos vulnerables en León

RML
León21 de abril de 2025

Izquierda Unida de León y la asociación Alantre han alzado la voz contra las nuevas medidas implantadas por el Banco Santander en León, que desde el 17 de marzo exigen cita previa para acceder al servicio de caja presencial. Una exigencia que, según denuncian, supone una nueva barrera para las personas mayores y para quienes tienen dificultades con el uso de la tecnología.

Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE88 CON JAVIER SANTIAGO VELEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE CON JAVIER SANTIAGO VELEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO20 de abril de 2025

Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.