La Junta destina 1,9 millones a construir nuevos accesos al Polígono Industrial 'El Bayo' de Cubillos del Sil

La inversión global prevista por el Gobierno autonómico para el conjunto del proyecto de ampliación y mejora del polígono asciende a 15 millones de euros.

Provincia21 de abril de 2025RMLRML
EL BAYO
EL BAYO

La Junta de Castilla y León sacó este lunes a licitación, en la Plataforma de Contratación del Estado, las obras de nuevos accesos al polígono de 'El Bayo', en la localidad leonesa de Cubillos del Sil. Una actuación que cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.956.340 euros y un plazo de ejecución estimado de nueve meses.
El objetivo principal de la licitación publicada hoy pasa por mejorar la accesibilidad y la conectividad del polígono, facilitando el tránsito de vehículos, especialmente de transporte pesado, e impulsando así el desarrollo económico de la comarca del Bierzo.
Entre las principales actuaciones previstas destacan la creación de un nuevo vial de acceso directo desde la carretera CL-631, que mejora la entrada a la zona intermedia del polígono haciendo menor el recorrido de los transportes pesados por los viales interiores.
También se procederá a la transformación del acceso actual mediante la ejecución de una glorieta completa en la SC-12, la cual se iluminará como medida para mejorar la visibilidad nocturna del acceso, y la seguridad vial de la SC-12 y los accesos al polígono.
Finalmente, se remodelará del enlace de Cubillos del Sil en la CL-631, que incluirá un refuerzo estructural, reordenación de sentidos de circulación y la construcción de un nuevo ramal con carril de aceleración.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio aprobó en el mes de septiembre el Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación, mejora dotacional y reordenación del actual Polígono Industrial 'El Bayo' en Cubillos del Sil, en la comarca del Bierzo. El ámbito comprendido para la reordenación corresponde a la Fase III del actual polígono, al que se añade un nuevo sector de ampliación, así como los refuerzos de infraestructuras externas, como son la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales y un nuevo acceso al polígono.
El nuevo ámbito delimitado por el Plan Regional de Ámbito Territorial tiene una extensión total de 1.442.626 metros cuadrados, integrado por terrenos del sector Fase III del actual polígono con una superficie de 900.794 metros cuadrados y por el nuevo sector de ampliación, con 541.842 metros cuadrados de superficie. La inversión global prevista para el conjunto del proyecto de ampliación y mejora del polígono asciende a 15 millones de euros.
Esta iniciativa, promovida por Somacyl en coordinación con el Instituto para la Competitividad Empresarial, busca consolidar el Polígono Industrial 'El Bayo' como un enclave estratégico para la implantación de nuevas empresas y la generación de empleo en la zona.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE88 CON JAVIER SANTIAGO VELEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE CON JAVIER SANTIAGO VELEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO20 de abril de 2025

Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.