
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.
CyL19 de abril de 2025El programa estrella, ‘Red Activa’, crece con más campamentos, que se reparten entre Castilla y León (49), otras comunidades (43) y el extranjero (3), con destinos como Portugal o la Selva Negra. El éxito se debe a su variada oferta de actividades multiaventura —senderismo, kayak, espeleología o rutas en bici— junto a nuevas propuestas como robótica, drones, submarinismo o inteligencia artificial aplicada desde un enfoque didáctico.
Como novedad, se incorporan campamentos en entornos naturales de Castilla y León, como el río Duratón (Segovia), Alija del Infantado (León) o Santibáñez de Vidriales (Zamora), y otros en Toledo y Jaca, centrados en fauna y deportes acuáticos, respectivamente.
La edición de este año también destaca por fomentar la desconexión digital: los dispositivos móviles solo podrán usarse dos horas en días alternos. Además, se promueve la alimentación saludable, la sostenibilidad y la igualdad.
La Junta introduce también los llamados campamentos temáticos, que sustituyen a los tradicionales cursos de idiomas y formación artística. Estos nuevos formatos duplican las plazas disponibles (de 615 a 1.360) y amplían su abanico de disciplinas, combinando formación con ocio. Entre ellos destacan ‘Cine en Zamora’, inglés en la montaña y la playa, danza urbana, artes plásticas, música rock o aventuras inspiradas en la era jurásica y la minería berciana.
Con estas actividades, que generan 600 empleos directos, la campaña impulsa la vida rural y favorece el conocimiento del patrimonio natural y cultural de Castilla y León. Además, se refuerza la cooperación con otras comunidades, incrementando a 14 los campamentos fuera de la región y a 352 las plazas para participar en ellos.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.