
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
La Administración autonómica recomienda tomar medidas a la población más sensible.
CyL11 de abril de 2025La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio alertó de la intrusión de partículas de polvo africano desde esta tarde hasta el domingo en la Comunidad, por lo que recomienda tomar medidas de precaución, principalmente a la población más sensible, ante la predicción de altas concentraciones. Es aconsejable evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales, según trasladó en un comunicado.
Previsiblemente provocarán un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire para hoy por la tarde y mañana en todo el territorio de Castilla y León, y para la mañana del domingo 13 de abril en el este de la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.
Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que pueden alcanzarse valores por encima de 50 ?g/m3 como media móvil de 24 horas, lo que determina una calidad del aire muy desfavorable.
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.
La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.
El consejero afirma que “todo parece indicar que el éxito parece asegurado” en su objetivo de lograr la caza de esta especie en toda la Comunidad en los “próximos meses”.
La organización agraria considera que no existe justificación alguna para un retraso de esta magnitud.
Castilla y León se posiciona como la cuarta autonomía con mayor porcentaje de población autóctona empleada en el sector.
Los claustros del Santuario de Nuestra Señora La Peregrina de Sahagún acogen desde hoy y hasta el 31 de mayo la exposición de arte contemporáneo "Lúpulo en el jardín conventual", una innovadora propuesta del colectivo Arte Público, que reúne las creaciones de 38 artistas sobre un insólito soporte: sacas de lúpulo recicladas.
González Gago destaca que “con este proceso damos respuesta a las legítimas aspiraciones de muchos empleados públicos".
Obra del realizador Ismael Aveleira, el audiovisual se centra en los efectos yen los usuarios de los distintos servicios, convocatorias, iniciativas y actividades del organismo autónomo. Los bibliobuses, las exposiciones artísticas, las ayudas a la restauración del patrimonio, el apoyo a festivales y asociaciones y otras realizaciones son protagonistas
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Una libertad condicional suple la ausencia del tradicional indulto en un cortejo en el que participan 15 internos de Villahierro y del CIS Jesús Haddad.