
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
Más de 50 técnicos de la Junta de Castilla y León y agentes del SEPRONA de la Guardia Civil participaron en una jornada conjunta centrada en fortalecer la cooperación operativa en la gestión y protección del entorno natural. El encuentro abordó aspectos clave como el control cinegético, los incendios forestales, la conservación de fauna protegida, los tendidos eléctricos, la recolección micológica y la normativa sobre armas.
CyL06 de abril de 2025Uno de los temas centrales fue la reciente implementación del sistema de control telemático de capturas cinegéticas, en vigor desde el 20 de marzo. Este sistema, que incluye aplicaciones móviles tanto para titulares como para cazadores, permite verificar en campo, mediante el DNI del cazador, datos clave como la autorización de caza, la localización y características de la captura. Esta herramienta mejora notablemente la trazabilidad de las piezas de caza y refuerza la labor de vigilancia.
También se trataron los principales cambios introducidos por el nuevo Plan INFOCAL, actualizado tras 25 años para mejorar la respuesta ante incendios forestales. Entre las novedades destacan la nueva zonificación del riesgo, la actualización de protocolos de actuación, la planificación municipal y la coordinación entre administraciones.
En materia de conservación de fauna, se presentaron los avances del programa de seguimiento satelital del oso pardo y el lobo ibérico, que busca profundizar en su comportamiento, alimentación y causas de mortalidad. Castilla y León alberga más de la mitad de las poblaciones de ambas especies a nivel nacional, lo que convierte este proyecto en estratégico para su protección.
Asimismo, se abordaron las amenazas no naturales como los tendidos eléctricos y el uso de venenos. Se destacó la colaboración entre la Junta y el SEPRONA para el seguimiento de estas causas de mortalidad y la inversión de fondos europeos en la adecuación de líneas eléctricas, junto con la formación especializada del personal técnico y de vigilancia.
El aprovechamiento micológico también tuvo su espacio, subrayando el papel pionero de Castilla y León en su regulación. Con más de 800.000 hectáreas gestionadas, se insistió en la necesidad de coordinación institucional para prevenir la recolección ilegal, así como en el cumplimiento de normas de seguridad y sostenibilidad.
La jornada puso de manifiesto la importancia de una actuación conjunta y coordinada para garantizar la protección del medio natural en Castilla y León, reforzando tanto la labor de vigilancia como la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En el último año ha descendido un 4,57% en la Comunidad, que cuenta con 4.671 parados menos.
La Federación de Socorrismo y Salvamento de Castilla y León pide que se ponga vigilancia en las 32 zonas habilitadas para el baño de la región.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.