
Rescatan con helicóptero a un montañero de 63 años enriscado en el Pico Cervunal en Maraña
No requirió asistencia sanitaria.
Leticia García anuncia la convocatoria de 400.000 euros de ayudas para modernización, innovación y participación en ferias para el sector artesano.
04 de abril de 2025La capital leonesa acogerá el primer Congreso de la Artesanía de Castilla y León los días 4 y 5 de junio. La consejera de Industria, Comercio y Turismo, Leticia García, explicó que están trabajando “de forma muy intensa” para esta cita, que tendrá lugar en la Casa Botines, y que tiene “vocación nacional e internacional”.
García visitó hoy la sede de la sede de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), en Valladolid, con motivo de la celebración de la celebración de “los días europeos de la artesanía que comenzaron el día 31 de marzo y que terminan el próximo 6 de abril”. García, acompañada del presidente de Foacal, Miguel Ángel Tapia, y la directora general de Comercio, María Pettit, explicó que por primera vez se va a “celebrar un congreso de artesanía en esta Comunidad autónoma” y tienen “muchas esperanzas depositadas” en la cita que organizan en colaboración con Foacal.
“Va a ser muy relevante desde el punto de vista de mirar la artesanía del futuro, los oficios en la Europa del siglo XXI”, dijo, para asegurar que el congreso permitirá “dar un impulso a la actividad artesanal y también a la divulgación de lo importante que es este sector dentro de Castilla y León”. Leticia García aprovechó la visita para anunciar también la próxima convocatoria de 400 euros de apoyo al sector artesano, tras la reciente publicación de las bases.
En concreto, destacó que la convocatoria de modernización de talleres artesanos del año pasado fue un éxito, y se tuvo que ampliar de 300.000 a 385.000 euros, y en este ejercicio, se introducen novedades, con ayudas para la asistencia de los artesanos a ferias, que pasan de 5.000 a 10.000 euros; y para modernización, que se elevan desde los 10.000 a los 25.000. García aclaró además que la próxima convocatoria incluirá apoyos para innovación incluyendo técnicas de ‘branding’ y ‘marketing’, así como el comercio online.
La consejera puso en valor el sector de la artesanía como “motor económico de primer orden” y precisó que genera 6.000 puestos de trabajo directos, para recordar que se desarrolla en el ámbito rural, lo que le convierte en “factor de cohesión territorial”. Agregó que también es un sector “importante” porque “preserva y conserva el patrimonio cultural y tradicional” y “lleva la marca Castilla y León más allá de las fronteras de nuestra Comunidad”.
Jornada de puertas abiertas
Leticia García ensalzó la cooperación “estrecha” entre la Junta y Foacal, que integra a 260 miembros, y recalcó el papel de esta organización para el “desarrollo del sector y la promoción y la formación de la artesanía”Apuntó la consejera la importancia del centro de la artesanía de Castilla y León, constituido en 2022, y constató que con motivo de los días europeos de la artesanía, acogerá mañana unas jornadas de puertas abiertas en horario de mañana para que los que lo deseen “puedan presenciar demostraciones en vivo de distintos artesanos”. “Es muy interesante y animo a que se acerquen hasta aquí todos los castellanos y leoneses que así lo desean al centro de la artesanía de Castilla y León”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), Miguel Ángel Tapia, insistió en la invitación a las jornadas de puestas abiertas, para los que quieran conocer la labor del centro de artesanía, y explicó que en las diferentes provincias coordinan talleres con cita previa.
Ángel Tapia afirmó que cada vez se incorporan más jóvenes a la asociación, “la mayoría del mundo rural”, dijo, y también “del género femenino”, lo que constituye un “apoyo importante a la sociedad” de los pueblos. “Defendemos lo artesanal y tradicional”, resumió.
No requirió asistencia sanitaria.
La reina preside mañana la sesión y la proclamación del Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025.
La organización insta a pedir a Medio Ambiente la revisión del Plan Integral de Residuos vigente.
El procurador socialista Javier Campos defendió este miércoles en las Cortes de Castilla y León la implantación de un tranvía eléctrico como solución provisional para la llegada del tren de FEVE al centro de León, destacando que se trata de una medida de “justicia territorial” y de “igualdad de oportunidades” para los municipios afectados.
El chef catalán y su fundación, elBullifoundation, desembarcan en la ciudad con un programa formativo de alto nivel, dirigido a profesionales del sector hostelero.
La capital leonesa se convierte este jueves en el punto de encuentro del talento, la tecnología y la innovación con la celebración de la EXPO LEÓNi4 ‘II Digital & Tech Forum’. El evento, impulsado por la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León y la Oficina Acelera Pyme FELE, reúne a más de 55 empresas y entidades del sector industrial y tecnológico de la provincia.
El colectivo Alantre León ha criticado con dureza el reciente cambio de postura del alcalde José Antonio Diez respecto a la llegada del tren FEVE a la estación de Padre Isla. Consideran que el discurso actual del regidor es una “cortina de humo” para encubrir un nuevo desprecio hacia las reivindicaciones vecinales, al tiempo que denuncian la falta de compromiso del Partido Socialista con las demandas del pueblo leonés.