
Riaño se prepara para la gran subasta de caza: más de 140 piezas a licitación
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
Montaña Leonesa02 de abril de 2025
Este año, la puja incluirá un total de 146 piezas, además de tres cacerías menores y 19 cacerías de jabalíes, distribuidas en los cuarteles de los municipios de Riaño, Burón y Maraña, así como en las juntas vecinales de diversas localidades de la zona.
Entre las especies más codiciadas se encuentran el ciervo y el rebeco, con precios de salida que varían según la categoría del ejemplar. Cuatro ciervos tipo A partirán desde los 2.350 euros, mientras que 35 ciervos tipo B tendrán un precio base de 1.000 euros. La subasta también incluirá diez hembras de ciervo a partir de 350 euros, 27 rebecos tipo B desde 1.400 euros y 63 hembras selectivas de rebeco con un precio inicial de 800 euros. En cuanto a la cabra montés, se licitará un macho tipo A1 por 4.600 euros, dos machos tipo A2 por 4.150 euros y tres machos tipo B con un precio base de 1.500 euros.
Además, las 19 cacerías de jabalí tendrán un valor inicial de 1.050 euros, mientras que las tres cacerías menores saldrán a subasta por 200 euros cada una. El proceso de licitación se llevará a cabo mediante el sistema de pujas a la llana, estableciéndose un incremento mínimo de 50 euros por oferta. Los precios adjudicados en la subasta estarán sujetos a un 21% de IVA.
El importe base de licitación incluirá también los costos administrativos asociados a la gestión del aprovechamiento cinegético en la Reserva Regional de Caza de Castilla y León. En este sentido, los recechos de ciervo, corzo, rebeco y cabra montés requerirán una tasa adicional de 100 euros por permiso, mientras que las cacerías colectivas de jabalí tendrán un recargo de 50 euros.
Con esta subasta, Riaño vuelve a posicionarse como un enclave clave para el sector cinegético, en un evento que no solo despierta el interés de cazadores nacionales e internacionales, sino que también supone un impulso económico para la región.


La Junta Vecinal de Armunia denuncia ante el Procurador del Común el “abandono” por parte del Ayuntamiento de León
Aseguran que el Consistorio ha desatendido más de una veintena de peticiones del pedáneo por falta de limpieza.

Ingresa en prisión el autor confeso de la muerte de un hombre en Sorribos de Alba
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a su primo, J.R., cuyo cadáver fue localizado en un paraje de montaña a las afueras de la localidad.

La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.

El PSOE de La Robla recuerda que las víctimas del franquismo fueron “vilmente asesinados” por “defender la democracia”
Nuria Rubio aboga por “hacer pedagogía con la historia” para que “no se caiga en la confusión de que víctimas y verdugos son iguales”.

La Robla decreta un día de luto por la muerte violenta de uno de sus vecinos en Sorribos de Alba
Santiago Dorado lamenta que lo ocurrido “se veía venir” tras años en los que el presunto culpable “alteró la convivencia” aunque la Guardia Civil “hizo todo lo posible para intentar solucionarlo”.

Emilio del Río presenta su libro ‘Carpe Diem’ en el Museo Casa Botines Gaudí de León
El doctor en Filología Clásica invita a mirar el presente con la sabiduría de los grandes clásicos de la antigüedad.

La Catedral de León regresa a su primigenio pórtico policromado con la proyección ‘Una historia narrada en piedra’
Se llevarán a cabo los viernes y sábados del mes de mayo a las 22 y a las 22.30 horas

Sacyl externaliza de nuevo la doble lectura de mamografías para agilizar los tiempos del cribado que llega a más de 122.000 mujeres
La licitación asciende a 1,8 millones por un año, con la posibilidad de prórroga hasta dos, lo que elevaría el valor a más de tres millones.

La Junta Vecinal de Armunia denuncia ante el Procurador del Común el “abandono” por parte del Ayuntamiento de León
Aseguran que el Consistorio ha desatendido más de una veintena de peticiones del pedáneo por falta de limpieza.
