Investigadores del Campus de Ponferrada diseñan paisajes seguros y resistentes al fuego

El grupo ha definido un espacio de estudio en la comarca de La Cabrera.

Provincia25 de marzo de 2025RMLRML
CAMPUS DE PONFERRADA
CAMPUS DE PONFERRADA

El grupo de investigación Dracones del Campus de Ponferrada, de la Universidad de León, participan en un proyecto piloto en el que se busca diseñar paisajes seguros y resistentes al fuego con el objetivo de poder reducir, en un futuro, los incendios forestales. 
Para ello han definido un lugar de estudio que abarca cinco municipios de la comarca de La Cabrera, donde crearán Zonas Estratégicas de Gestión Adaptativa, ZEGIAs. 
El proyecto nace ante la necesidad de frenar los incendios forestales, cuya intensidad cada vez es mayor debido al cambio climático y los cambios en el suelo, desarrollando así estrategias innovadoras que permitan prevenir y mitigar su impacto en la vida humana y el medio ambiente. 
Uno de los investigadores del grupo Dracones, Fernando Castedo, explica que el objetivo es "desarrollar territorios inteligentes al fuego, promoviendo paisajes menos vulnerables y más resilientes frente a los incendios”. 
La investigación está  financiada por la convocatoria nacional de Proyectos de Generación de Conocimiento de 2023 y cuenta con la colaboración de un consorcio de tres subproyectos a lo largo de un gradiente geográfico norte-sur en España para conseguir el carácter “integral” del mismo. Los tres subproyectos están liderados por la Universidad de León, a través de este grupo Dracones, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC, Madrid) y la Universidad de Córdoba.
En el caso del que desarrolla el grupo berciano, la idea es modelizar combustibles forestales y evaluar los efectos de diversos tratamientos. Hasta agosto de 2027, el equipo trabajará en la modelización de la dinámica de combustibles a partir de datos públicos, la evaluación de la longevidad de diferentes tratamientos de combustibles, el análisis del rendimiento de nuevas tecnologías para la caracterización de combustibles y el cartografiado de combustibles forestales mediante datos de sensores remotos.
De esta forma los datos obtenidos serán de utilidad para los operativos de prevención de incendios forestales. Para ello, se colaborará con los servicios de lucha contra incendios de administraciones autonómicas y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Como primer paso, se ha definido esa zona piloto en La Cabrera, en la que se evaluarán y diseñarán las ZEGIAs. En los próximos meses se determinarán las ubicaciones específicas de las ZEGIAs en la zona piloto y se iniciará la toma de datos en campo para avanzar en la modelización y cartografía de combustibles.

Últimas noticias
Uli Brodersen - Nature Boy PEQUEÑA

SMOOTH JAZZ BY CIPRI PERNAS ABRIL 2025 4

CIPRI PERNAS
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO18 de abril de 2025

* Papik - You Are My Lady * OUTPUT / INPUT - Doin' Alright * Paul Jackson, Jr. - Never Too Much * Oliver Cheatham - Get Down Saturday Night * VASSAL BENFORD - She's a Queen * Walter Beasley - Tu Y Yo * Roberto Vazquez - WAVE * Uli Brodersen - Nature Boy * Unwrapped/Jesus Molina - King Kunta * Saxl Rose - Sunset (feat. Kayla Waters) * Ella & the Bossa Beat - Spring Love * Jeff Ryan - Missing Your Love feat Adam Hawley * Emotional Oranges - Out The Blue * John Splithoff - City Days * Norman Brown - Soul Dance * Incognito - 1975

Te puede interesar
EL VOLADERO DE UROGALLOS EN CABOALLES DE ARRIBA

El voladero de urogallos abre sus puertas en Caboalles de Arriba como nuevo atractivo de educación ambiental

RML
Provincia16 de abril de 2025

La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.