
Ponencias, simulaciones y partidas protagonizan la III Jornada de Ajedrez, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en León
En las instalaciones del Incibe.
Riego de la Vega vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto
Provincia24 de mayo de 2025Chile será el país invitado de la XII edición de Luna de Cortos, que volverá a desplegar su alfombra roja del 27 de julio al 2 de agosto en Riego de la Vega (León) por sexto año. Además de los cortometrajes a concurso del país andino, se celebrará una muestra de cine chileno, para lo que se cuenta con la cooperación de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile, presidida por Che Sandoval, en colaboración de la Embajada de Chile en Madrid, a través de la Consejería de Cultura.
En cuanto a la programación, el Festival Luna de Cortos seguirá la línea de ediciones anteriores, incluyendo las tradicionales categorías a concurso: Ficción, que desde la pasada edición lleva el nombre de Margarita Alexandre en honor a la cineasta leonesa; Rural, que desde este año pasará a llamarse Miguel Pérez ‘Trébol’ por su contribución al cine y a este festival; Cine y Mujer y País Invitado. Tampoco faltará el Premio Valores Humanos-Manuela Cabero, así como otras propuestas audiovisuales que completarán el certamen. Destacar que el 90% de los trabajos son de ámbito nacional, mientras que el resto es de producción internacional, sin contar los realizados en Chile.
El festival, al cierre de la recepción de trabajos, el pasado 26 de abril, ha recibido más de 700 cortos para sus categorías a concurso, que tendrán que pasar ahora el proceso de selección y posteriormente un jurado especializado e integrado por un total de 15 personas, tres para categoría, será el encargado de valorar los que resultarán ganadores de esta edición.
Por otra parte, Luna de Cortos también contará con actividades paralelas entre las que se encuentran las que se llevarán a cabo en homenaje al cineasta Luis Buñuel -en homenaje a los 125 años de su nacimiento-, que vivió parte de su vida en el exilio de México, país donde realizó un montón de películas. Además, esta edición del festival contará, para algunas de las actividades programadas, con la colaboración de la Asociación ‘Locos por el cine’ de la localidad madrileña de Alcobendas.
La organización del Festival, de la mano de su director, Bal Ferrero, quiere trasladar su orgullo por poder dar visibilidad a la cultura y más concretamente al séptimo arte 12 años después desde que se inició de la mano de la Asociación D-Spiert@ esta aventura que considera “todo un éxito en todos los sentidos, pero sobre todo en la promoción del cine en su formato cortometraje y en el medio rural”.
En las instalaciones del Incibe.
Riego de la Vega vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto
El escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo acerca al lector a la ‘Ciudad del Dólar’, sobrenombre que tuvo Ponferrada durante la posguerra, en su último libro.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.
La mesa negociadora se formará el próximo viernes y los sindicatos reclamarán reubicaciones.
Destinadas a la lucha contra el avispón asiático, el sector de la resina, gestión de reservas de la biosfera y ferias agropecuarias.
Critica la ausencia de respuesta a las 296 alegaciones presentadas.
Fue trasladada en helicóptero a la capital después de ser atendida en el centro de salud de la localidad.
La mesa negociadora se formará el próximo viernes y los sindicatos reclamarán reubicaciones.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.
El Instituto Pablo Díez impulsa un encuentro internacional para reforzar los vínculos educativos, culturales y sociales entre la Montaña Oriental Leonesa y la región portuguesa de Braganza.