El escritor cántabro Ángel Neila presenta el sábado en Ponferrada su libro dedicado al ciclista berciano Victorino Otero

El texto acerca al lector a la biografía del deportista, tercer español en concluir el Tour de Francia.

Provincia24 de marzo de 2025RMLRML
VICTORINO OTERO - EL SOLDADO
VICTORINO OTERO - EL SOLDADO

El escritor cántabro Ángel Neila Majada presenta este sábado, 29 de marzo, a las 11 horas en el Museo de la Radio de Ponferrada su libro ‘Victorino Otero Alonso, “El soldado”. Sufrir y vencerse’, basado en la biografía de este ciclista berciano, tercer español que consiguió finalizar el Tour de Francia.
Otero, natural de Torre del Bierzo (León), participó en la competición francesa en el año 1924 y logró terminarla. “El ciclismo dejó entonces en España de ser considerado un deporte pintoresco”, dice el autor de este libro. 
El texto narra la vida del berciano, quien emigró a Marsella, donde comenzó a aficionarse por el ciclismo y a participar en competiciones. Tras regresar a España para hacer el servicio militar, adoptó el apelativo de ‘El soldado’. Posteriormente se afincó en Cantabria y en 1923 se inscribió para participar en el Tour de Francia, si bien ese año tuvo que abandonar en la tercera etapa tras romperse la horquilla de su bicicleta. 
Fue al año siguiente cuando completó la aventura, en una de las carreras más duras de la historia de la competición con varias etapas cercanas a los 500 kilómetros. Enrolado como independiente en la categoría de tourist-routier, llegó a París en el puesto 42.
Este libro está editado el sello Círculo Rojo y en su título se adapta una frase del ciclista francés Louison Bobet. “Para mí el ciclismo es sufrir y vencerme” dijo en su día el galo, tres veces ganador del Tour de Francia. El texto recrea la vida deportiva de Victorino Otero con especial mención a aquella edición de 1924, en la que tuvo que sobreponerse a la dureza de las etapas y las condiciones de la prueba hasta concluir la carrera y ser el primer leonés en hacerlo. 
También analiza las repercusiones de aquel hito en la medida en que influyó en la creación de competiciones nacionales como la Vuelta a Andalucía, la Vuelta a Asturias, la Vuelta a Cantabria o la Vuelta al País Vasco, y hasta el punto de hablarse ya entonces de la creación de la Vuelta Ciclista a España, que no sería una realidad hasta 1935. 
Ángel Neila Majada, nacido en Renedo de Piélagos (Cantabria), es también autor de obras como ‘ Vicente Trueba Pérez. La Pulga de Torrelavega: Biciografía de un ciclista legendario’ y ha escarbado en la hemeroteca de la época para reconstruir la trayectoria de Victorino Otero, que acabó afincándose en Torrelavega (Cantabria), donde empleó sus ahorros en construir un velódromo y tuvo tienda y taller de bicicletas al tiempo que mantuvo durante toda su vida su afición al ciclismo. Otero tiene dedicada una calle en Torrelavega y, desde el pasado verano, una plaza en San   Andrés de las Puentes, en el municipio berciano de Torre del Bierzo, su lugar natal, donde todavía conserva varios familiares.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.