El grupo internacional RoboSteamsen coordinado por la ULE avanza en el uso de la robótica para lograr la inclusión de estudiantes con discapacidad

La tercera reunión del proyecto Erasmus+ se celebra en Oporto (Portugal) con los siete socios que lo conforman provenientes de Finlancia, Italia, Portugal, Rumanía y España

León23 de marzo de 2025RMLRML
robosteamsen
robosteamsen

La Universidad de León ha coordinado la tercera reunión del proyecto Erasmus+ RoboSteamsen, cuyo objetivo es desarrollar metodologías innovadoras que integran la robótica y el enfoque Steam para mejorar el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales.
Según explicó Francisco Rodríguez Sedano, investigador del proyecto, el proyecto busca “mejorar el aprendizaje de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, incluyendo alumnos con autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad y otras diversidades funcionales”.
Durante las sesiones de trabajo llevadas a cabo en Oporto (Portugal), los socios del proyecto evaluaron el progreso en la creación de recursos educativos adaptados y accesibles, diseñados para fomentar la inclusión de estudiantes con discapacidad en entornos de aprendizaje activo. Además, “se planificaron los cursos de formación online dirigidos a los docentes de los centros colaboradores que les permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para implementar la robótica en el aula, utilizando metodologías activas y recursos accesibles que favorezcan un aprendizaje más inclusivo”.
En definitiva, en Oporto, “se compartieron experiencias y buenas prácticas entre los participantes, fortaleciendo la colaboración internacional en el ámbito de la educación inclusiva y la accesibilidad”. Así, la Universidad de León, como coordinadora del proyecto, reafirma su compromiso con la innovación educativa y la inclusión, promoviendo el uso de la robótica como una herramienta clave para el desarrollo de competencias y la reducción de barreras en el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales.
El proyecto RoboSteamsen cuenta con financiación del programa Erasmus+ y tiene siete socios de cinco países, por parte de España, a la Universidad de León -que es la coordinadora- se une también la Universidad de Salamanca y el CEE Nuestra Señora del Sagrado Corazón. En Portugal hay dos socios: el Instituto Politécnico de Bragança y el MCPF - Colégio Internato dos Carvalhos, en Finlandia la Universidad de Finlandia Oriental (Itä-Suomen Yliopisto), en Italia la asociación cultural Pixel-Associazione culturale y, finalmente, en Rumanía la Scoala Primara EuroEd.

Últimas noticias
bomberos de España y Portugal realizan técnicas de rescate en rios leoneses

Bomberos de Castilla y León y Portugal se entrenan juntos en rescates acuáticos en la Montaña Leonesa

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.

Te puede interesar
b8feec6d-removebg-preview

La pedagogía libertaria protagoniza un acto cultural en León

RML
León08 de mayo de 2025

El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.