
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
El jurado valoró su selección por parte de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio.
CyL17 de marzo de 2025Los astronautas leoneses Sara García Alonso y Pablo Álvarez Fernández han sido reconocidos con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en su edición correspondiente a 2024. El jurado ha acordado, por mayoría, concederles este galardón de forma compartida, por ser “seleccionados en 2022 como astronautas de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio, convirtiéndose así en los primeros astronautas españoles desde la graduación de Pedro Duque en 1993”.
El jurado también valoró "el compromiso de estos dos profesionales con la divulgación de los aspectos éticos, sociales, antropológicos e incluso jurídicos y políticos que plantea la exploración espacial, fomentando un debate muy necesario sobre los desafíos de la presencia del ser humano fuera de la Tierra. Su trayectoria multidisciplinar trasciende los aspectos puramente tecnológicos para entrar de lleno en el terreno del humanismo”.
Además, “se ha tenido en cuenta su contribución a la proyección internacional de la ciencia y la tecnología españolas, y al posicionamiento de Castilla y León como centro de talento e innovación. Su trabajo, asimismo, representa un modelo y una fuente de inspiración para las generaciones jóvenes”.
El jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte entre personas de reconocido prestigio en las diferentes áreas y disciplinas objeto de este galardón, ha estado integrado en esta edición por René Jesús Payo Hernanz, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, galardonado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en su edición 2023; Antonio Piedra Borregón, director de la Fundación Jorge Guillén, que obtuvo este mismo premio en 2022; Gregoria Cavero Domínguez, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de León; Carlos Aganzo, director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla; José Rodríguez Rodríguez, director honorario de la Academia Filipina de la Lengua Española; y como secretario del jurado, Jesús Ignacio Sanz.
Los galardonados, cada año, hasta el momento son: Antonio Tovar, en 1984; Enrique Tierno Galván, en 1985; Elías Díaz, en 1986; Julio González, en 1987; Editorial Ámbito, en 1988; Luis Sánchez Granjel, en 1989; Federico Sopena, en 1990; Felipe Ruiz, en 1991; Santiago de los Mozos, en 1992, Enrique Fuentes, en 1993, Antonio García, en 1994, Demetrio Ramos, en 1995; Marjorie Grice Hutchinson, en 1996; Equipo Investigador de Atapuerca, en 1997; Joaquín Díaz, en 1998; Mons. Marcelo González, en 1999; Juan Iglesias, en 2000; Julio Valdeón, en 2001; Víctor García de la Concha, en 2002; Germán Sánchez Ruipérez, en 2003; Olegario González de Cardenal, en 2004; Gonzalo Martínez, en 2005; Manuel Fernández Álvarez, en 2006; Valentín García Yebra, en 2007; José Antonio Pascual Rodríguez, en 2008; Fundación Duques de Soria, en 2009; Justino Duque Domínguez, en 2010; Domingo Emilio Rodríguez Almeida, en 2011; Julio Borrego Nieto, en 2012; Tomás Ramón Fernández Rodríguez, en 2013; Salvador Gutiérrez Ordoñez, en 2014; Luis Díaz de Viana en 2015; José Manuel Ruiz Asencio en 2016; Araceli Mangas Martín, en 2017; Alex Grijelmo, en 2018; Teófanes Egido, en 2020; Miguel Ángel Verdugo Alonso, en 2021; Antonio Piedra Borregón en 2022; y René Jesús Payo Hernanz en 2023.
Los Premios Castilla y León, convocados anualmente desde 1984, tienen la finalidad de reconocer la labor de aquellas personas, grupos o entidades que contribuyan a la exaltación de los valores de la comunidad castellana y leonesa o que, realizada por castellanos y leoneses, dentro o fuera del ámbito territorial de la Comunidad, suponga una aportación destacada al saber universal. Estos premios cuentan con otras seis modalidades además del Premio de las Ciencias Sociales y Humanidades: de Investigación Científica y Técnica e Innovación, de las Letras, de las Artes, del Deporte, de los Valores Humanos y Sociales, y de Tauromaquia.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
• La Institución estará presente con nueve ambulancias, un Puesto Sanitario Avanzado, centros de operaciones y comunicaciones y varios puestos de atención y primeros auxilios distribuidos a lo largo del recorrido.
Las asociaciones empresariales ADEI y ALETIC se han reunido en León para impulsar proyectos conjuntos de innovación, atraer talento digital y fomentar la digitalización de pymes en sectores estratégicos. El encuentro concluyó con el compromiso de celebrar un Foro Regional de Innovación Digital en otoño.
El 72% fueron presentadas frente a la ausencia de respuesta expresa a la petición de información realizada por alguna persona.
La información está disponible en la web caminodesantiago.fundaciononce.es y pretende ayudar a preparar la experiencia a peregrinos con discapacidad.
El animal fue atropellado durante la madrugada del sábado al domingo y localizado ayer por agentes medioambientales y técnicos del proyecto gracias al posicionamiento satelital.
Las fiestas patronales de Boñar se acercan y la atención vuelve a centrarse en uno de sus actos más polémicos: la carrera de burros conocida como la burrada.
Se trata de un hombre de 58 años y una mujer de 49 que trabaja en Puebla de Lillo que fueron trasladados al Complejo Asistencial de León.
Son el entorno del antiguo Carrefour, una parcela junto al Cementerio del Carmen y el polémico espacio en el Mercado de Abastos.
Tres personas resultan heridas en otro accidente en Carracedo del Monasterio.
La iniciativa generaría 25 puestos de trabajo directos y 80 indirectos.