NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Sanz Merino reclama al Gobierno un compromiso para el desarrollo de León como nudo del Corredor Atlántico

El consejero de Movilidad y Transformación Digital contrapone la realidad del polígono de Villadangos a la de la plataforma logística de Torneros.

Provincia17 de marzo de 2025RMLRML
JOSE LUIS SANZ MERINO
JOSE LUIS SANZ MERINO

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, reclamó hoy al al Gobierno central “un compromiso para dar efectivo contenido al carácter nodal de León como integrante de la red básica del Corredor del Atlántico”. Así lo señaló durante su intervención en el II Congreso sobre Economía al Sur de León, organizado por Diario de León en La Bañeza.
“El Corredor Atlántico no es extraño al sur de León. Su desarrollo va a permitir desarrollar servicios de transporte ferroviario que unan los puertos marítimos con los secos y propiciar el asentamiento de nuevas empresas, generando empleo y asentamiento de población. Pero hay que eliminar el nudo ferroviario del puerto del Manzanal, esencial para lograr esos objetivos y aún no tememos información, más allá de un estudio de viabilidad, que debiera acelerarse”, argumentó.
Por otro lado, contrapuso la realidad del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo (León), en crecimiento y ejemplo del “fruto positivo de la colaboración entre administraciones” a la plataforma logística de Torneros, “por desarrollar a cargo del Gobierno de España”.
Mapa de transportes
También reclamó un “cambio de actitud” al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible respecto al nuevo Mapa Concesional de Transporte por Carretera que el Gobierno, dijo, pretende reactivar sin incorporar las aportaciones hechas por una decena de comunidades autónomas. Su aplicación, remarcó, supondría a agravio al medio rural, que en el caso de la provincia leonesa se traduciría en la supresión de 88 de las 98 paradas existentes y afectaría a 55.00 ciudadanos, principalmente del norte de la provincia.
“El impacto sería importante en el eje de la N-601. El Ministerio baraja establecer trayectos directos, pero esto olvida la posibilidad de mantener en esos trayectos en los denominados autobuses de ruta, para las localidades más pequeñas” detalló y puso como ejemplo que un trayecto actual entre Villamanín de la Tercia y Gijón, que pasaría de hora y cuarto a dos horas y tres cuartos.
Además, recordó que la solicitud de una conferencia sectorial para abordar el asunto planteada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, no ha sido atendida.
El gobierno autonómico, remarcó, “tiene muy presente la necesidad de llegar a todos los territorios” y en el ámbito del transporte recordó que la Junta “sostiene 398 rutas de transporte a la demanda para 1.201 núcleos de población, con el bono rural gratuito que supone dar igualdad de oportunidades a los vecinos del entorno rural para acceder a servicios básicos.
También intervinieron en la jornada el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, que abogó por “más allá de un análisis, ver de qué manera se puede mejorar esta tierra” de la que destacó su potencial.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, se felicitó por la celebración de un encuentro que “pone el foco en esta parte del sur de León” y que sirve, dijo, para “abordar la situación actual” y las propuestas para generar crecimiento económico.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.