
Néstor López: “Todos somos un poco machistas porque el sistema y la cultura de donde venimos es así”
Las administraciones leonesas hacen un llamamiento a conseguir “una igualdad real” a pesar de que “haya muchas trabas y voces distorsionadoras que apelan a retroceder en estos derechos”.
León08 de marzo de 2025
“De alguna manera, todos somos un poquito machistas y es importante decirlo, porque el sistema y la cultura de donde venimos así lo es. No pasa nada por decirlo, sino que la autoconsciencia es una cosa que hay que poner en valor y hay que reconocer”, reconoció hoy el director de cine recientemente galardonado con dos Goyas, Néstor López, durante su participación en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de León con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Una participación que, según consideró, se debe a su “éxito reciente” con ‘Semillas de Kivu’, que trata “sobre la reinserción de las mujeres víctimas de agresión sexual en la República Democrática del Congo”. “Nadie ha sufrido más en la historia que las mujeres en el este del Congo”, afirmó López, quien, tras siete años conviviendo en la zona con ellas, “en un lugar donde no se puede rodar con mujeres, porque no las harían caso y nos expulsarían del país”.
En este sentido, lamentó que, “desgraciadamente” ‘Semillas de Kivu’ es una obra “hecha por y para las mujeres pero no hecha con con mujeres en el equipo de rodaje”, al tiempo que puso de relieve que “la sociedad tan patriarcal que existe en el Congo” permite “tomar una plena consciencia de algo que es muy importante” como es que, “de alguna manera, todos somos un poquito machistas”.
Para el director de cine leonés, “la autoconsciencia” de ello es lo que le ha llevado a “trabajar con supervivientes de violencia sexual en el Congo”, cuyas protagonistas han dado “un gran mensaje”, como es que “a pesar de las circunstancias, merece la pena seguir adelante”.
Unión entre instituciones
El alcalde de León, José Antonio Diez, fue el anfitrión del acto institucional celebrado bajo el lema ‘Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento’, en el que destacó “la unión entre todas las instituciones y administraciones en defensa de la igualdad y para luchando por una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en esta en esta sociedad”, en un momento en el que “se escuchan voces que siguen apelando a retroceder en derechos”.
A pesar de los avances logrados, Díez consideró que “hay que seguir reivindicando y reclamando políticas públicas que favorezcan y ayuden a esa igualdad real”, particularmente en lo que tiene que ver con “los derechos desde el punto de vista laboral y la capacidad de conciliación”.
El acto se llevó a cabo en la Sala del Árbol Genealógico del Palacio del Conde Luna, donde está representada la historia de León, en la que “ha habido mujeres reinas desde el inicio”. Un acto que, para Diez debe ser “un ápice más para el trabajo en esa igualdad “ que “se acabará consiguiendo a pesar de que siga habiendo muchas trabas y voces distorsionadoras que apelan a retroceder en estos derechos”.
Una igualdad real, que, para el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, “no puede ser de otra manera en un país democrático”, para lo que recordó el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, “con 462 medidas y en el que se ha incluido la violencia vicaria, la violencia digital y la violencia económica”, convencido de que “la violencia es algo que hace que no se no se consiga la igualdad”.
Alaiz también señaló que España, dentro del índice de violencia de género europea, está la número cuatro, pero consideró que “no nos podemos dar por satisfechos”, de forma que “siempre hay que ir en una continua mejora”.
Establecimiento en el medio rural
En nombre de la Diputación de León, su presidente, Gerardo Álvarez Courel, reconoció la “evolución” de los derechos de la mujer en el ámbito laboral, para lo que “la administración pública es ejemplo de equiparación salarial”, algo que consideró que debería darse también “en la empresa privada”.
Álvarez Courel puso de relieve la políticas llevadas a cabo por la institución rural para “el establecimiento de mujeres en el medio rural”, ya que “sin mujeres no hay familias en el medio rural y este se moriría”. Por ello, consideró necesario “un empoderamiento de las mujeres en cuanto a los trabajos que tienen que ver con la actividad desarrollada en el medio rural”.
Ejemplo de rotura de techo
Por su parte, la rectora de la la Universidad de León, Nuria González, que se puso a sí misma como “un ejemplo de que se están rompiendo muchos techos”, puso de manifiesto “el compromiso” de la institución académica “con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”, para lo que “la educación es un pilar clave”.
Para González, “se ha avanzado bastante en igualdad” pero “se necesita seguir avanzando”, para lo que las mujeres “tienen que romper muchas jaulas”, lo que requiere de “entornos y una educación que se base en el mérito, en la valía y en el esfuerzo y que no tenga cuestión de género”, porque “la igualdad no es un privilegio ni una concesión, sino un derecho”.
La rectora abogó por “visibilizar desde las instituciones públicas” el trabajo de muchas mujeres a lo largo de la historia” para “animar a las nuevas generaciones a que luchen por aquello y que ayuden a romper barreras”.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, hizo un llamamiento a “caminar hacia un mundo en el que las mujeres y las niñas vivan en un mundo más igual, más justo y más solidario”, para lo que es necesario “reflexionar también lo que se hace y poner en valor lo que se ha hecho y lo que se ha conseguido”.
“No estamos igual que hace unos años, pero eso no significa que no haya mucho que hacer, porque hay que seguir trabajando desde la colaboración entre administraciones y también desde la desde la sociedad”, remarcó Diego, para quien es importante “dar oportunidades para que la mujer se incorpore a todos los sectores de la de la vida”.
En esta línea, resaltó los programas de igualdad de la Junta de Castilla y León, que “ponen el foco en el medio rural” y que, gracias a las políticas activas de empleo, permitieron la incorporación al mundo laboral de 7.000 mujeres en la Comunidad Autónoma durante el pasado año.


Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Dos detenidos en el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana en León con motivo de San Genarín
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción
Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.

La Cofradía de las Siete Palabras pregona a caballo los actos del Viernes Santo en León por las plazas del León antiguo
El “papón de renombre” Manuel Jáñez Gallego invita a los jinetes y la banda a “llevar por la ciudad la buena nueva” para “anunciar con voz de enamorado la séptima palabra”.

El Musac amplía su horario de entrada gratuita a toda la jornada de los domingos
Se suma a las horas de gratuidad entre semana, de martes a jueves de 19 a 20 horas.

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

Dos detenidos en el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana en León con motivo de San Genarín
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.