
Más de 3.400 firmas avalan la solicitud de una ambulancia permanente para el Centro de Salud de Toreno
Los alcaldes afectados piden “que se rompa esta discriminación”.
Tras un año de obras, el delegado y el alcalde han paseado por esta arteria principal del Camino de Santiago en el municipio berciano.
Provincia07 de marzo de 2025El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha visitado la Calle del Agua, en el municipio de Villafranca del Bierzo, tras finalizar las obras de restauración en las que se ha invertido 1.012.193,44 euros con fondos de la Secretaría de Estado de Turismo.
Junto al alcalde del municipio, Anderson Batista, y el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, Diego ha resaltado que está actuación se suma a las acometidas en Puente Canto en Sahagún (finalizada recientemente) y en un tramo de la muralla de Astorga. “Las tres mejoras suponen una inversión superior a los tres millones de euros en tres puntos claves del Camino de Santiago a su paso por la provincia de León, que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio histórico y artístico en lugares que son visitados anualmente por peregrinos y turistas”, ha señalado el delegado, remarcando que “el patrimonio histórico- artístico de la provincia de León es muy grande y muy amplio, pero siempre estamos pendientes de intentar conservar y, en este caso también, restaurar aquellos puntos que sean de interés.”
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte adjudicó las obras a la empresa UTE Excarbi SL y Edhinor S.A., por un importe de 967.423,44 euros. La dirección de obra, la dirección de ejecución y la coordinación de seguridad y salud se han adjudicado al equipo técnico dirigido por el arquitecto Alberto García Martínez por un importe de 44.770,00 euros, superando el millón de euros la inversión total.
Puntos principales de la obra
La restauración ha supuesto la renovación y ampliación de las redes subterráneas de saneamiento y pluviales; la renovación de la red subterránea de abastecimiento de agua para consumo humano y red contra incendios; la realización de canalizaciones subterráneas adicionales a las existentes y paso a subterráneo de las líneas generales aéreas en fachada de electricidad, así como previsión de paso a subterráneo de líneas de telefonía y telecomunicaciones; la renovación de la red de alumbrado público pasando a subterráneo la línea aérea de alimentación de los puntos de luz o farolas, y mejorando la eficiencia energética de las mismas; y la renovación del pavimento de la calle del Agua.
El objeto de la actuación ha sido la restauración del vial de la Calle del Agua (tramo Ribadeo), comprendido entre el cruce de la calle Rúa Nueva y la Plaza Santa Catalina, en un recorrido de unos 320 metros. Las superficies afectadas han sido 990,20 m2 de pavimento de granito gris, colocado en el perímetro de la vía formando aceras peatonales; 651 m2 de pavimento de canto rodado-bolo, situado en las zonas centrales de la calle, tal y como muestran los planos adjuntos; y por último se colocará una franja central de 266 ml de granito mecanizado.
En conjunto, el ámbito de la calle se percibe como un espacio urbano muy compacto, concebido como vía de paso, pero sin posibilidad de estacionamiento, singular en su trazado y de gran calidad paisajística en su recorrido.
Arteria del Camino de Santiago por Villafranca del Bierzo
La calle del Agua es la arteria principal del Camino de Santiago a su paso por Villafranca. Miles de peregrinos la recorren cada año en su viaje hacia Santiago de Compostela, bien en tránsito o como medio de enlace. Durante la visita de este viernes, el delegado territorial ha destacado que esta calle constituye un ejemplo de heráldica en prácticamente todos sus edificios: desde escudos sencillos hasta otros más complejos y ornamentados que representan la grandeza del linaje de sus propietarios. En ella, destacan edificios desde el siglo XV hasta épocas mucho más modernas.
Una casa morisca del siglo XV constituye el ejemplo más antiguo de las construcciones de la calle del Agua, pero también se encuentran dos ejemplos singulares de arquitectura barroca del siglo XVII: el palacio de Torquemada y el palacio de los Toledo. Además, en esta misma calle se localiza la casa natal de Enrique Gil y Carrasco, poeta romántico del siglo XIX, considerado el mejor escritor de novela histórica del romanticismo que nace aquí en 1815.
Los alcaldes afectados piden “que se rompa esta discriminación”.
Se celebrará el 9 de agosto a las 10 horas.
Los alcaldes afectados piden “que se rompa esta discriminación”.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
La provincia de León cerró el mes de junio con un aumento del 17,3 por ciento en el número de viajeros alojados en establecimientos de turismo rural, hasta alcanzar los 11.646 visitantes, aunque las pernoctaciones descendieron un 22,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.