Autorizada una inversión de más de 240.000 euros para  la naturalización y adaptación de 350 abrevaderos para anfibios en León

Las actuaciones permitirán la construcción de rampas de entrada y salida de anfibios y la limpieza, impermeabilización y reparación de los muros.

Provincia06 de marzo de 2025RMLRML
ABREVADERO PARA ANFIBIOS
ABREVADERO PARA ANFIBIOS

La Consejería de Medio Ambiente movilizará 241.066 euros para la ejecución de obras relativas a la mejora y mantenimiento de abrevaderos para la conservación de anfibios, con la finalidad de preservar la biodiversidad terrestre en 58 municipios de la provincia de León.
En concreto, este proyecto tiene por objeto la conservación de la biodiversidad terrestre a través de la ejecución de varias actuaciones encaminadas a la mejora de 350 abrevaderos distribuidos en municipios de la provincia, ubicados en diferentes áreas naturales protegidas de dicha provincia, y mayoritariamente, en montes de utilidad pública.
Los abrevaderos para el ganado pueden representar auténticos refugios para diferentes especies de anfibios y constituyen un amplio porcentaje de los puntos de reproducción conocidos para estas especies; sin embargo, muchas de estas estructuras suponen una trampa para determinados ejemplares. Por ello, surge la necesidad de compatibilizar los usos de estos puntos de agua artificiales con la actividad vital de muchas especies de anfibios, para facilitar su supervivencia en lugares donde la disponibilidad de zonas húmedas para su reproducción es más limitada, según detalló la Junta.
Para conseguir este objetivo se han diseñado diferentes actuaciones, entre las que sobresalen la construcción de rampas de entrada y salida de anfibios en abrevaderos; limpieza, o impermeabilización y reparación de los muros, entre otras actuaciones.
Las propuestas se desarrollarán en la provincia de León, abarcando distintas comarcas como La Cabrera, El Bierzo, Ancares, Laciana, Babia, Luna, Omaña, Montaña de Riaño, Valduerna y Los Argüellos. Es un territorio muy diverso que cuenta con diferentes espacios naturales protegidos entre los que destacan el parque nacional de Picos de Europa, el parque regional Montaña de Riaño y Mampodre o el parque natural de Babia y Luna, además de los espacios Red Natura de la provincia de León.
Con su ejecución se conseguirá mejorar el hábitat de diferentes especies de anfibios y mejorar la calidad del agua y su uso por parte de diferentes especies. También se ofrecerán puntos de agua permanentes durante la época estival que permitirán su uso por parte de la fauna en época de necesidad y para el manejo de la cabaña ganadera de la zona.
Este proyecto tiene un plazo de ejecución nueve meses, realizándose las actuaciones durante la anualidad 2025, y cuenta con financiación de los fondos Next-Generation EU.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.