
UGT FICA CyL reclama un plan de reindustrialización y de futuro para la comarca del Bierzo
“Los políticos están siendo incapaces de encontrar soluciones” afirma la secretaria general.
Provincia18 de julio de 2025
La secretaria general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León, de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León (UGT FICA CyL), Sandra Vega, reclamó para la comarca leonesa del Bierzo “un plan de reindustrialización acorde con la situación en la que se encuentra la zona tras el final de la minería y el cierre de las térmicas” y fue tajante al indicar que “los políticos están siendo incapaces de encontrar soluciones, ya que el gasto inútil de los fondos para la reindustrialización y la falta de inversiones productivas han provocado la desaparición de cientos de empresas. No exigimos nada extraordinario, solo que cumplan con las inversiones comprometidas”.
La sociedad berciana, dijo, “no puede seguir esperando, los jóvenes necesitan tener un futuro en la comarca que pasa sí o sí por un plan de reindustrialización, sin olvidar una transición energética justa en la que participen los agentes sociales y económicos”. Así lo señaló durante la visita hecha por una delegación UGT FICA CyL a las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara Escuela Laboral del Bierzo en La Ribera de Folgoso (León) para conocer de primera mano las actividades y los sistemas de trabajo que llevan a cabo en sus instalaciones en materia de Formación Profesional.
Durante la visita, la delegación de UGT FICA CyL pudo acceder a los diferentes tajos de prácticas en los que se realizan las prácticas de las actividades formativas, así como conocer distintas problemáticas derivadas de este tipo de actividad. Cabe recordar que, UGT FICA CyL es miembro patrono de la Fundación Santa Bárbara, entidad pública de duración indefinida y carácter no lucrativo, adscrita a la consejería de Economía y Hacienda a través de la dirección general de Energía y Minas.
Actualmente la Fundación Santa Bárbara es el principal centro de Formación Profesional en industrias extractivas a nivel nacional, tanto en minería de interior, como en cielo abierto y realiza una importante labor en las comarcas mineras de la provincia de León (principalmente en El Bierzo), apoyando a las empresas que todavía operan en el sector (pizarra, minerales industriales) en materia de formación y tecnología, y re cualificando al personal desempleado procedente de los procesos de reestructuración y cierre de explotaciones mineras de carbón.
Durante la visita, Sandra Vega estuvo acompañada, entre otros, por el secretario de organización, Andrés Mielgo, por el secretario de acción sindical, Gorka López y por el secretario general de UGT FICA Bierzo, Jorge Diez.
Tanto Vega como Diez mostraron su “satisfacción” ante el trabajo llevado a cabo por la Fundación Santa Bárbara, contribuyendo a que más de 8.200 alumnos se han podido formar en alguno de sus planes de formación con unos muy buenos porcentajes de inserción laboral. “No nos cansamos de denunciar la desertización industrial que existe en Castilla y León, especialmente sangrante en zonas como El Bierzo, haciendo de la apuesta por la industria nuestro caballo de batalla”, señalaron. Todos mostraron su convencimiento de que la formación ofertada por la Fundación Santa Bárbara, pueda servir para saber aprovechar los recursos que ofrece la comarca berciana y contribuir a generar empleos estables y de calidad.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Dos heridos por la colisión de dos turismos en la N-VI a la altura de Ponferrada

La Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, celebra el 856 aniversario de la estancia del rey Fernando II en Babia
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.

La Junta reúne por primera vez al equipo interinstitucional para impulsar la regeneración y recuperación de Las Médulas
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.

La Junta reúne por primera vez al equipo interinstitucional para impulsar la regeneración y recuperación de Las Médulas
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.

La Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, celebra el 856 aniversario de la estancia del rey Fernando II en Babia
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.
