Nicanor Sen hace un llamamiento para “poner cepo” a todos los tipos de violencia contra la mujer y “ser sensibles a las nuevas fórmulas”

La Fundación Isadora Duncan considera que, además del impago de pensiones, “existen otras formas de estrangulamiento económico” que “deben ser recogidas en los textos jurídicos”.

León06 de marzo de 2025RMLRML
NICANOR SEN EN EL PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE BUENAS PRACTICAS CONTRA LA VIOLENCIA ECONOMICA HACIA LAS MUJERES
NICANOR SEN EN EL PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE BUENAS PRACTICAS CONTRA LA VIOLENCIA ECONOMICA HACIA LAS MUJERES

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, hizo hoy un llamamiento a la sociedad para “seguir poniendo cepo a todos los tipos de violencia contra la mujer”, así como a “ser sensibles a las nuevas fórmulas de violencia”, como es la violencia económica.
Así lo apuntó hoy durante su participación en el Primer Encuentro Estatal de Buenas Prácticas contra la Violencia Económica hacia las Mujeres, celebrado hoy en León bajo la organización de la Fundación Isadora Duncan, donde explicó que “asfixiar económicamente a las familias vulnerables es una forma de violencia”, por lo que “erradicarla es una necesidad de todos”.
“El Gobierno de España es especialmente sensible a todo tipo de violencia contra las mujeres y no se nos tiene que olvidar que, desgraciadamente, la violencia tiene muchas formas a las que tenemos que ir poniendo cepo”, trasladó Nicanor Sen, al tiempo que abogó por la formación, convencido de que “aquello que se previene no hay que curarlo”.
Por este motivo, el delegado del Gobierno en Castilla y León puso de relieve la importancia de “aprovechar todos los canales de comunicación y prevenir a la sociedad de esta situación”, así como hacerlo “desde bastante jóvenes”, con el objetivo de que “este tipo de violencias no se den en ninguno de los casos”.
La responsable del programa nacional de prevención de la violencia de género en la Fundación Isadora Duncan, Tania Yugueros, explicó que el objetivo del Primer Encuentro Estatal de Buenas Prácticas contra la Violencia Económica hacia las Mujeres celebrado hoy en León tiene como objetivo principal “compartir estas buenas prácticas que ya se están poniendo en marcha desde todos los puntos del territorio nacional para combatir y para prevenir la violencia económica contra las mujeres”.
Una manifestación de violencia que “es más invisible y que cuesta mucho reconocer”, lo que requiere de su “visibilización” y en cuya prevención y sensibilización “ya se trabaja” mediante profesionales “de diferentes disciplinas y desde distintos ámbitos, como el judicial, el social o la investigación y los estudios”. En esta línea, abogó por “trabajar en red y generar una sinergia que pueda ofrecer las mejores respuestas integrales a las mujeres que pueden estar sufriendo este tipo de violencia”.
“La violencia económica es una táctica de control que no permite el acceso a los recursos económicos necesarios para el bienestar, en este caso de una mujer y de su familia”, trasladó Tania Yugueros, al tiempo que añadió que la Fundación ha querido “ampliar el foco a las manifestaciones principales” como son “el control económico, el sabotaje laboral y la violencia económica institucional”, ya que “existen distintas maneras de controlar económicamente a una mujer”.
Entre estas manifestaciones, aludió al impago de pensiones, como “la única que está recogida ahora en los textos jurídicos y tiene recorrido judicial”, por lo que quiso “visibilizar que existen otras formas de manejo, de control y de estrangulamiento económico a las mujeres y también a sus familias que deben ser recogidas en los textos jurídicos para aplicar legislación penal”.
En este sentido, se mostró “muy contenta” por la nueva renovación del Pacto de Estado, ya que “ha recogido estas manifestaciones y se van a poner en marcha tanto mecanismos de prevención como de protección a mujeres que ya están sufriendo este tipo de violencia”.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
PROCESION DE LOS PASOS EN LEON

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción

JOSE URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
León18 de abril de 2025

Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.