
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
La localidad de La Cueta recibirá nuevamente este verano a un grupo de chavales que han padecido cáncer o son pacientes de enfermedades raras.
Provincia05 de marzo de 2025La Diputación de León acogió hoy el acto de entrega de la V Edición de los Premios Aventura Trashumante, que reconocen a quienes trabajan en la conservación y difusión de la práctica de la trashumancia, y a quienes promueven la conservación del medio rural. Representantes institucionales y del sector ganadero asistieron a una convocatoria en la que ejerció de madrina la dos veces campeona olímpica en vela, Theresa Zabell, galardonada además como 'Personaje del Año' y que recibió la Vara de Pastora como reconocimiento a su trayectoria y compromiso.
La Asociación Maratondog, junto a Natura Diet -marca de DingoNatura- promueven esta convocatoria con el apoyo de la Diputación, cuyo presidente, Gerardo Álvarez Courel, aludió expresamente a uno de los tres pilares del proyecto Aventura Trashumante, el que protagoniza cada verano un grupo de chavales que ha padecido cáncer o son pacientes de enfermedades raras, que viven una experiencia de inmersión en el entorno rural en la localidad de La Cueta, la más elevada de la provincia leonesa (supera los 1.400 metros), perteneciente al municipio de Cabrillanes, en la comarca de Babia.
“Nosotros, como siempre hemos reivindicado el medio rural, hoy lo hacemos todavía con más ahínco si cabe, precisamente porque lo que vemos es que nada mejor para la salud del ser humano y para recuperarse de situaciones graves de salud que el entorno natural, sobre todo rodeado de un paisaje idílico como es Babia” subrayó Álvarez Courel antes de mostrar su deseo de que los participantes disfruten de la experiencia comprobando además “que existe vida en muchos casos más allá de las ciudades, que es lo único que conocen”. Manuel Calvo, director de Aventura Trashumante, recordó que otro eje del proyecto es el simposio sobre el mastín trashumante, que se celebrará durante la segunda quincena de septiembre en Villablino.
Además de la madrina de la edición, los ganadores de esta convocatoria fueron en el apartado de Investigación, María del Carmen García, veterinaria y directora del Parque Natural Sierra del Castril. En la sección de Cultura, Rodrigo Martínez , músico, en la de Profesional, Candi Morán y Emma López, pastores trashumantes. La asociación Aszal recibió el galardón
Trashumante Institucional por su labor en la conservación del burro zamorano-leonés. La distinción Aventura Trashumante Popular fue para Manuel Campos Mérida, voluntario de Aventura Trashumante y la de Divulgación recayó en Onda Agraria de Onda Cero, con Soledad de Juan y Pablo Rodríguez, y fue recogido por Rosa Arce. “Estos premios no solo reconocen el esfuerzo de quienes mantienen viva esta tradición, sino que también sirven para acercar a las nuevas generaciones al mundo rural y a la importancia de conservarlo” subrayó Manuel Calvo, en un acto que contó con la presencia de numerosos miembros de la corporación provincial y del delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
"Nos sentimos engañados", afirma ya que denuncia no ha tenido intención de ejecutar estas infraestructuras hidráulicos en el Órbigo.
Las recientes declaraciones del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, no han hecho sino confirmar los temores de Alantre respecto al peligro de que el proyecto del Tren Turístico Ponfeblino no llegue a ejecutarse.
El Matallana F.S. ha conquistado de manera matemática el título de la Liga ASOLEFUSA 2025, asegurando su coronación antes de la última jornada del campeonato tras la victoria conseguida frente a uno de sus inmediatos perseguidores, el Boñar F.S. con un marcador de 4 a 3 definitivo.
Medio Ambiente recuerda que esta medida se desprende de la Ley de Caza de 2021 y rechaza que la Administración pretenda localizar al montero porque “solo hay que encenderlo cuando se va a precintar al animal”.
En el Palacio del Conde Luna, a las 18 horas.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.