
Protección Civil declara la alerta por tormentas y lluvias en toda la Comunidad hasta las 8 del domingo
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El colectivo participa en la consulta pública del Ministerio para pedir la incorporación de jóvenes al sector agrario, la diversificación de la economía o aprovechar el potencial del castellano, entre otras cuestiones.
CyL05 de marzo de 2025El colectivo Acción Castilla y León participó en la consulta pública previa a la elaboración de la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para solicitar la incentivación del desarrollo del I+D+i sostenible en los municipios del mundo rural, así como impulsar la industria del castellano como motor económico, crear unidades territoriales que favorezcan el acceso a fondos europeos, mejorar los servicios bancarios en las zonas rurales o facilitar tanto el acceso a la vivienda en el medio rural como la incorporación de jóvenes al campo.
En el proceso de consulta pública, abierto durante el mes de febrero, Acción Castilla y León sugirió, tal y como confirmó en un comunicado, líneas de actuación dirigidas a revitalizar económica y socialmente la comunidad autónoma, una de las que más acusan la despoblación, el envejecimiento, el éxodo juvenil y la falta de oportunidades de desarrollo en España.
El colectivo subraya que Castilla y León, con su “enorme potencial” en el sector educativo, debe aprovechar la enseñanza del castellano como un motor económico. La propuesta consiste en crear una marca de calidad para la enseñanza del idioma, construir residencias para estudiantes internacionales y establecer acuerdos con empresas del sector educativo, lo que convertiría a la comunidad en un “referente” en la enseñanza del castellano, lo que no solo potenciaría la economía regional, sino que también daría un valor añadido a la identidad cultural de la zona.
Acción Castilla y León señala asimismo la necesidad de revisar la clasificación territorial europea (NUTS 2), ya que el actual sistema no refleja la realidad de las regiones despobladas. Para ello, se propone una redistribución de estas unidades para que las zonas rurales puedan acceder a fondos europeos destinados específicamente a su desarrollo. Esta modificación permitiría un reparto más justo de los recursos y ofrecería a las áreas más afectadas por la despoblación las herramientas necesarias para su revitalización.
El colectivo propone la instalación de empresas tecnológicas y sostenibles en municipios de menos de 5.000 habitantes, a través de la financiación de fondos FEDER, con el objetivo de establecer una economía más sostenible y diversificada. Esto permitiría la creación de empleo en las zonas rurales y su consecuente fijación de población, además de fomentar el uso de energías renovables y la digitalización empresarial.
También se hace énfasis en la urgencia de agilizar los trámites burocráticos que afectan a la investigación y el desarrollo en la comunidad autónoma. Se propone la creación de plataformas web para la certificación de méritos de los investigadores, la revisión de los procedimientos administrativos y el establecimiento de una oficina de apoyo a investigadores, con el objetivo de facilitar el acceso a fondos y promover la colaboración entre centros de investigación y empresas.
El colectivo ha señalado la necesidad “urgente” de promover el relevo generacional en el sector agrario, pues actualmente solo un 8,6 por ciento de los agricultores en Castilla y León son menores de 40 años. Para afrontar esta problemática, se sugiere la creación de Espacios Test Agrarios, ayudas públicas para jóvenes, bancos de tierras o programas de formación y asociacionismo juvenil. Estas acciones facilitarían que los jóvenes se incorporaran a un sector clave en la comunidad autónoma, asegurando su viabilidad a largo plazo.
Acción Castilla y León manifiesta por último la necesidad de asegurar servicios bancarios en zonas rurales, incentivar la formación en banca online para los habitantes de estas áreas, implantar oficinas bancarias móviles y garantizar que el dinero en efectivo esté disponible en todos los municipios. Consideran que es esencial para la inclusión financiera de una población en su mayoría envejecida y con limitaciones de acceso a internet.
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El año pasado, la Comunidad acumuló 225 muertes entre mediados de mayo y finales de septiembre.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.
A cargo de la Sinfónica de Castilla y León y de la OSCyL Joven, ofrecerán diez conciertos, del 6 al 25 de julio, en todas las capitales de provincia.
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
El sector de Enseñanza critica que la Junta de Castilla y León no ha aplicado las medidas de prevención y corrección para las altas temperaturas comprometidos en años anteriores.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.