Las obras de la nueva sede de Scayle finalizarán en el tercer trimestre y darán paso a una “migración delicada y larga”

El consejero de Movilidad y Transformación Digital resalta la “apuesta” de la Junta por León “como un hub tecnológico de primer orden” con inversiones por 20 millones de euros.

León03 de marzo de 2025RMLRML
VISITA A LAS OBRAS DE LA NUEVA SEDE DE SCAYLE
VISITA A LAS OBRAS DE LA NUEVA SEDE DE SCAYLE

Las obras de la nueva sede de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, Scayle, iniciadas en el mes de abril del pasado año y con un plazo de ejecución de 18 meses, estarán finalizadas en el tercer trimestre del año, “si todo va bien y no hay incidencias significativas”, tras lo que se iniciará “una fase delicada de migración desde las actuales instalaciones”, lo que, “debido a la singularidad de la infraestructura científica y técnica”, supondrá un proceso “delicado y largo”, ya que “se tiene que seguir trabajando y dando servicio a los investigadores -a los que se pretende llegar al centenar”, de forma que “se extenderá en el tiempo”.
Así lo aseguró hoy el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las obras de la futura sede de Scayle, a las que calificó de “tremendamente relevantes desde el punto de vista de su significado en el contexto de la investigación a nivel nacional y europeo”. En este sentido, explicó que el incremento de las actividades del Centro de Supercomputación y del supercomputador Caléndula fue lo que generó la necesidad de nuevas instalaciones para “poder atender el creciente número de peticiones tanto de investigadores como de servicios a las universidades o la administración pública”.
Sanz Merino, que puso de relieve la “apuesta importante” por parte d ella Junta de Castilla y León por la Fundación Scayle, defendió unos trabajos que “lo colocan en el contexto nacional e internacional de la investigación”, al tiempo que “va a favor de completar el carácter de hub tecnológico de León” debido a la apuesta del Gobierno autonómico por “potenciar, apoyar y significar a la provincia como uno de los polos tecnológicos más importantes”.
En este sentido, el consejero recordó que el Centro de Supercomputación y Caléndula son una de las tres infraestructuras científicas y técnicas que hay en Castilla y León, lo que significa que “son infraestructuras de carácter único a nivel tecnológico, científico y de investigación y que posicionan al centro, la Fundación y a León”, al ubicarse como “uno de los elementos fundamentales y singulares en la materia”.
Además de por las “características cualitativas”, el titular de Movilidad y Transformación Digital resaltó que “la apuesta de la Junta queda acreditada” también con las características cualitativas, ya que la obra supone una inversión de unos tres millones de euros, q ue se suman a otros cerca de 17 millones que invertidos durante la presente legislatura en Scyale y que “alcanzará un total de 20 millones de euros en inversiones para colocarlo como el de supercomputación por capacidad en España”.
Todo ello permite también “incrementar el ámbito de trabajo de Scayle con diferentes investigadores y las propias administraciones”, respecto a lo que aludió a la reciente firma de un protocolo con la Unidad Militar de Emergencias para “apoyar en la simulaciones y ayudar en la toma de decisiones”, tal y como “ya se hacía en otros ámbitos como predicción de incendios o los cálculos numéricos”. A ello se suma Bioscayle “para temas de genómica” y “otros ámbitos que acreditan la ampliación de las posibilidades de un centro de supercomputación de primer nivel”.
“El Gobierno de la Junta de Castilla y León sigue apostando por León como un hub tecnológico de primer orden a nivel autonómico, nacional e internacional, así como por el apoyo decidido a la labor de investigación en coordinación con todas las universidades”, concluyó José Luis Sanz Merino.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.