Transportes adjudica la monitorización y mejora de la conservación de varios puentes y taludes en la A-6 en El Bierzo

Estas intervenciones se encuentran dentro de una adjudicación a nivel nacional que asciende a 6,4 millones de euros.

Provincia27 de febrero de 2025RMLRML
TALUD DE TRABADELO - PIEDRAFITA
TALUD DE TRABADELO - PIEDRAFITA

El Ministerio de Transportes adjudica a las empresas Sisexse Iberia S.A  y LRA Infraestructures Consulting S.L. la monitorización de los puentes Ingeniero Fernández del Campo, en la A-6 sobre el río Sil a su paso por el municipio de Ponferrada, con el objetivo de detectar de forma temprana posibles patologías de estas infraestructuras a través de sistemas digitales de seguimiento. 
Esta adjudicación se encuentra dentro de un contrato, a nivel nacional, que asciende a 6,45 millones de euros. Concretamente la intervención en los viaductos bercianos se encuentran en el lote dos, con 1,89 millones de euros, en el que también se incluyen otros dos puentes en orense. 
También se intervendrá en el puente Samprón y el talud de Las Lamas, cerca del límite con Galicia. En este caso las adjudicaciones se encuentran en los lotes tres y cuatro, dotados con 1,8 y 710.000 euros, donde también aparecen otras infraestructuras de Lugo, Asturias y Orense. En este caso las adjudicatarias son el Instituto Técnico de materiales y Construcciones, Teknes Innovación y Gpyo Innova. 
El contrato tiene por objeto monitorizar el comportamiento de determinados puentes y taludes. Para ello, se instalarán los equipos instrumentales necesarios para la obtención y suministro de datos de alta calidad y el seguimiento y análisis de ingeniería.
Con ello, se mejorará el conocimiento del estado de los puentes y laderas, dotándoles de sistemas que permitan la detección temprana de patologías y sean capaces de obtener información fiable y de calidad en base a la cual aplicar conceptos avanzados de seguimiento e interpretación.
Las intervenciones se dividen en siete fases y comenzarán por el análisis de documentación y procedimiento de instrumentación, en la cual se analizan las especificaciones técnicas particulares de cada uno de los puentes o taludes que se van a instrumentar. También se elaborará un procedimiento de instrumentación en el que se describan los detalles del trabajo que va a efectuar y que consiste en instalación de sensores de medida para cada una de las magnitudes de las que se deban suministrar datos, con sus mangueras de cableado, conectores y cajas.
También habrá un sistema de adquisición de datos con la capacidad necesaria para cada estructura, además de otro de postproceso y reelaboración de la información, que permita transformar, en tiempo real, las medidas obtenidas en parámetros objeto de control, ya sean valores calculados o derivados.
Todo ello se seguirá a través de equipos informáticos de visualización “in situ” y almacenamiento, dotado de conexión permanente a internet con transmisión de datos a la plataforma de monitorización de la Dirección General de Carreteras en tiempo real.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto