
La Universidad de León reforzará la formación del personal de las escuelas infantiles municipales sobre aprendizaje de lectura y escritura
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
José Antonio Diez asegura que la ciudad “tiene una magnífica calidad del aire” y se sitúa en el segundo lugar del país en metros cuadrados de espacios verdes por habitante.
León26 de febrero de 2025La Universidad de León desarrollará durante los próximos cuatro años trabajos de campo que evaluarán y controlarán la evolución de los contaminantes atmosféricos del municipio leonés, al tiempo que monitorizará la huella de carbono, para que el Ayuntamiento de la capital pueda desarrollar “estrategias, acciones y medidas que favorezcan un entorno más saludable”.
Para ello, la rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el alcalde de León, José Antonio Diez, firmaron este miércoles un convenio de colaboración por un importe de 48.000 euros y cuatro años de vigencia para trabajar de forma conjunta en la evaluación, control y mejora de la calidad del aire en el municipio.
Nuria González explicó que esta “nueva línea de trabajo” supone “el refuerzo de la responsabilidad compartida de avanzar hacia un entorno más saludable y sostenible para todos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Para ello, el convenio suscrito “responde una de las grandes preocupaciones”, como es “la calidad del aire”, a la que se refirió como “un desafío global y un reto local que exige compromiso desde la localidad”.
“Desde la ULE entendemos que la salud del entorno es clave para el bienestar de las personas”, por lo que el Grupo de Investigación de Ambiente Atmosférico colaborará en la evaluación del aire y aportará datos científicos precisos y soluciones basadas en la evidencia.
Así, mediante el convenio, la institución académica se compromete a “llevar a cabo trabajos de campo para evaluar y controlar la evolución de los contaminantes atmosféricos municipio”, así como “poner en evidencia la fiabilidad de los resultados 20 nuevos sensores calidad aire y llevar a cabo una motorización de la huella de carbono con el fin de proteger la salud de los vecinos”.
Todo ello proporcionará un “diagnóstico preciso de la calidad del aire” que “servirán como base” para que desde el Ayuntamiento de León se desarrollen “estrategias, acciones y medidas que favorezcan un entorno más saludable” y ejercerá de “herramienta” para la toma de decisiones “informadas y eficientes”.
En este sentido, el regidor de la capital leonesa, José Antonio Diez, aseguró que “León es una ciudad que tiene una magnífica calidad del aire”, para lo que “contribuyen las medidas implementadas a lo largo de los últimos cinco o seis años”, entre las que destacó “los candados de tráfico, la reducción de la velocidad de circulación, la nuevas áreas peatonales o los espacios verdes”, que la sitúan en “el segundo lugar el país en metros cuadrados de espacios verdes por habitante”.
No obstante, celebró que el convenio suscrito hoy con la Universidad “permitirá el control del aire”, de forma que “el trabajo realizado por el Departamento de Química y Física Aplicada servirá para poder ofrecer información y datos y proponer medidas que poder implementar de cara a la mejora de la calidad del aire”, así como “cumplir con la legislación y la normativa directrices de la Unión Europea”.
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
La Universidad y la Junta estudian la puesta en marcha de una titulación propia “y única en España” sobre gestión y sanidad de fauna silvestre.
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
La Universidad y la Junta estudian la puesta en marcha de una titulación propia “y única en España” sobre gestión y sanidad de fauna silvestre.
La rectora asegura que el plan de estudios “está prácticamente cerrado” mientras “se trabaja en la licitación del laboratorio de anatomía” que tendría que estar listo "en enero o febrero de 2027”.
El astronauta resalta que los avances en exploración espacial y divulgación científica tienen “un impacto positivo en la sociedad y en las generaciones futuras”.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
El concierto está previsto a las 11.30 horas en el Palacio de los Deportes de León.
El jurado valoró su selección por parte de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio.
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.