
El PSOE de León proclama precandidatos a Cendón y Moreno y abre el proceso de primarias
Mañana comienza el periodo para la recogida de avales, que se cerrará el próximo 3 de marzo.
La cita, que se replicará en Ponferrada los días 9 y 10 de abril, se convierte en “una referencia autonómica” con la asistencia de 130 centros escolares de León, Burgos y de Palencia.
León25 de febrero de 2025Medio centenar de expositores instalados por los grupos de investigación de la Universidad de León, de la mano de 650 investigadores y 400 voluntarios, ofrecen desde hoy un total de 52 talleres en el Palacio de Exposiciones, que acoge hasta el jueves la sexta edición de la iniciativa de divulgación científica de Expociencia 2025, que pretende ser “una invitación a que todos los niños y jóvenes descubran y se dejen sorprender por el apasionante mundo del conocimiento, se planteen preguntas y sueñen con su futuro como científicos”.
Así lo apuntó durante la inauguración de Expociencia 2025 la rectora de la ULE, Nuria González, que se refirió a la cita como “el mayor evento divulgativo científico de la Universidad de León y de toda la ciudad”, al tiempo que puso de relieve que “se ha convertido en una cita ineludible para todos los leoneses” gracias a “un escenario de excepción” como es para ella el Palacio de Congresos y Exposiciones, que “ofrece año a tras año la posibilidad de ofrecer una programación muy ambiciosa y acercar la ciencia a un público que no deja de crecer”.
Este crecimiento permite que, por primera vez, el evento “se convierte en una cita de referencia autonómica”, para lo que pasarán por él 130 centros escolares de la provincia de León, pero también de las de Burgos y de Palencia. Además, tendrá una réplica en el Campus de Ponferrada los días 9 y 10 de abril.
La rectora reconoció que todo ello “no sería posible sin la dedicación y la entrega de los organizadores”, encabezados por el vicerrector de Investigación, Santiago Gutiérrez, y a directora de la Unidad Científica y de Innovación, Ángeles Castro, junto a “más de 650 investigadores y 400 voluntarios estudiantes”, gracias a cuyo “esfuerzo, compromiso y entusiasmo”, Expociencia “sigue creciendo”.
“Hoy abrimos una puerta a la actividad investigadora, a la divulgación del conocimiento de la mano de Expociencia, que podrá visitarse hasta el jueves, 27 de febrero, para compartir los avances y la ciencia que se hace en la ULE, así como “reconocer y visibilizar la labor desempeñada por los grupos de investigación y despertar la curiosidad en los más jóvenes porque el futuro de las nuevas generaciones también depende de la investigación y la innovación”, remarcó Nuria González.
El alcalde de León, José Antonio Diez, también participó este martes en la inauguración de Expociencia 2025, al que se refirió como “un gran ejemplo de la relevancia adquirida por el Palacio de Exposiciones” de la ciudad, “un centro sumamente versátil en el que tiene cabida cualquier tipo de evento”.
Diez celebró que “la colaboración entre Universidad y Ayuntamiento” permite “poner a disposición de la ciudadanía y de los más jóvenes aquellas posibilidades y capacidades” de la ULE. “La conjunción de jóvenes y de Universidad es la mejor noticia porque de esa interacción entre la Universidad, el talento y nuestros jóvenes será de dónde vendrá marcado nuestro futuro”, concluyó, al tiempo que mostró la “total disposición” del Consistorio a colaborar con la institución académica y “con todo aquello que redunde en el beneficio de la ciudad y de sus jóvenes”.
Expociencia abarca las cinco ramas del conocimiento -Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura- y ofrece experiencias tan diversas como conocer el funcionamiento del estómago de un rumiante, descubrir quiénes habitan los ríos, explorar cómo nos ayudan los robots, aprender sobre derecho penal, jugar a ser un gran financiero o examinar microorganismos con microscopios.
Los 52 stands de Expociencia mostrarán lo que hacen los grupos de investigación y también los servicios de la ULE, entre estos últimos el Laboratorio de Diatomología, la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), la Biblioteca o el Museo de Colecciones de la ULE, así como el Instituto de Ganadería de Montaña o el instituto mixto constituido por el CSIC y la ULE.. En el Palacio de Congresos y Exposiciones también se podrá conocer a varias asociaciones de estudiantes como la Asociación Cultural de estudiantes de Biología, la Asociación de Biotecnólogos de León, el Grupo de Cohetería, Club Maker y la asociación universitaria Ex Oriente Lux, así como otras entidades externas como el centro de Supercomputación de Castilla y León o La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada.
Mañana comienza el periodo para la recogida de avales, que se cerrará el próximo 3 de marzo.
El jurado elige el poemario ‘Una huella hacia dónde’ por su carácter “reflexivo, imaginativo e indagador”.
Será a partir de las 19.30 horas.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
UPL denunciaba hace apenas tres meses que los vecinos del barrio Húmedo de la ciudad de León se encontraban en una situación de dejadez y predicaban en el desierto del equipo de gobierno del Partido Socialista, emitiendo justas reivindicaciones para un barrio que necesita un cambio radical, barrio desolado y hasta peligroso, en cuanto a actividad comercial y vecinal, como consecuencia de los numerosos negocios de hostelería y el turismo de fin de semana de despedidas de soltero y borrachera.
En la catedral, a las 19.30 horas.
El viernes 28 de febrero en la capital leonesa.
Cuenta con la participación de una decena de editoriales
“No existe sensibilidad con León”, subraya y muestra su deseo de “que algún compañero dé el paso” para disputar a Cendón el liderazgo provincial.
La provincia leonesa contabilizó 8.080 solicitudes el pasado año.
La medida del Gobierno le permitirá a Castilla y León mejorar su posición financiera, acceder en mejores condiciones a los mercados, ganar autonomía política y contar con más recursos para sanidad, educación o servicios sociales.
La cifra supone un incremento del 25% respecto a la anterior convocatoria.
Hay cuatro afectadas.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.