
Más de 120.000 personas acudieron a las exposiciones organizadas el pasado año por el ILC
Las actividades desarrolladas por el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura alcanzaron a más de un centenar de localidades.
Provincia20 de febrero de 2025
Las diferentes actividades desarrolladas por el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura a lo largo del pasado año, que incluyeron muestras artísticas de producción propia o en colaboración, visitas guiadas e iniciativas didácticas, alcanzaron a un total de 120.398 personas, lo que supone una cifra récord en los últimos diez años de vida del organismo autónomo de la Diputación de León.
En total, el Departamento organizó 25 exposiciones en los 16 espacios expositivos gestionados directamente por el ILC, de las que once fueron temporales y catorce permanentes, que recibieron 71.648 visitantes, además de otras 20 exhibiciones itinerantes por la provincia y fuera de ella, ubicadas en trece espacios diferentes y que fueron contempladas por 41.046 personas. Además, de las 45 exposiciones organizadas, 37 resultaron de producción propia y el resto en colaboración con otras entidades o instituciones.
A los visitantes contabilizados que acudieron a estas muestras, se suman las 3.803 personas participaron en alguna de las actividades didácticas relacionadas, con lo que la cifra global alcanzó las 120.398 personas en 103 localidades distintas, frente a las 47 exposiciones, con 106.907 personas implicadas, que se registraron durante el año 2023.
El Departamento que dirige Luis García Martínez también colaboró con casi un centenar de entidades locales leonesas, además de con otras instituciones como la Fundación Cermi Mujeres, el Instituto Goethe, la Fundación Sierra Pambley, la Escuela de Arte de Oviedo o la Fundación Lombardía (Asturias); asociaciones como Lacianart o la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen; y museos como el Museo de la Energía de Ponferrada, el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, el Centro de Escultura Museo Antón en Candás (Asturias), el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, el Museo del Grabado de Santa Marta del Tormes (Salamanca), el Museo del Grabado de Ribeira (Coruña) o el Museo Evaristo Valle de Gijón, así como instituciones asistenciales como el Hospital de León, Hospital Santa Isabel, Asociación Alzheimer León, ALCER León, ASPACE, Centro de rehabilitación San Juan de Dios o el CAULE, además de varios colegios e institutos para los que se organizaron visitas guiadas.
Durante el pasado año, destacaron las exposiciones ‘Vivir contando. Luis Mateo Díez’, en torno a la vida y la obra del escritor lacianiego, premio Cervantes 2023, realizada en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Universidad de Alcalá de Henares; ‘Caballeros de salitre’, de Antón Díez; ‘Tránsito’, de Elías Benavides; la dedicada a Juan Pedro Aparicio en el Museo de la Industria Harinera o ‘Ibiza, la isla perdida de Walter Benjamin’, de Cecilia Orueta en el Museo de los Pueblos Leoneses, que luego itineró al Instituto Goethe de Madrid.
También se colaboró activamente, aportando un total de 27 obras, a la exposición ‘Eduardo Arroyo y Robles de Laciana, un viaje de ida y vuelta’, inaugurada en La Térmica Cultural de Ponferrada en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y la Fundación Ciudad de la Energía.
Además de producir exposiciones para localidades y municipios de la provincia, caso de San Martín de la Tercia o Cabrillanes, y de viajar con exposiciones a lugares más alejados, como Salamanca, Oviedo, Madrid o Badajoz, el ILC organizó por primera vez una muestra en la Cooperativa Vinícola de Valdevimbre, titulada ‘Dioses y tragedias’. Asimismo, permanecen abiertas ‘Mitología leonesa’, de Toño Benavides, en el Centro Leonés de Arte, y ‘Ediciones de STADT 1988-2020, José Sevillano’ en la Sala Provincia.
En cuanto a los Talleres Culturales de Arte, ofrecidos a poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, en 2024 se ofertaron seis categorías distintas y se celebraron 78 talleres distribuidos en Videocreación (6), Estampación y grabado (7), Construcción de objetos imposibles (17), Iniciación a la escultura (26), Muralismo (17) y Actuación de títeres con taller didáctico complementario (5).


Correos reanuda en León el transporte de mochilas en el Camino de Santiago
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.


Mario Rivas pide “no volver hacia atrás” y que la “nueva minería” cuente con “garantías de seguridad”
El alcalde de Villablino teme que “se quizá se haya perdido la atención necesaria que tenía que tener la explotación minera” en la que fallecieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos.

Mañueco advierte que “no se autorizará ninguna reapertura de mina si no tiene las garantías totales de seguridad”
El presidente de la Junta se desplaza a la capilla ardiente de Villablino en la que se despide a los cuatro mineros lacianiegos muertos ayer en la mina de Degaña.

Villablino enmudece para velar a los cuatro mineros muertos en la mina de Cerredo en Degaña
El presidente de la Junta, los delegados del Gobierno de Castilla y León y Asturias y otras autoridades acompañan a las familias de las víctimas con su presencia en la capilla ardiente.


El Pacma se manifestará este fin de semana en varias ciudades de toda España contra la caza del lobo al norte del Duero
En Valladolid la protesta está prevista para el domingo, día 6, a las puertas del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

El pianista Fernando Pariente ofrecerá este viernes un concierto dentro del V Curso de Música Española de León
Será en el Teatro El Albéitar donde previamente habrá una conferencia a cargo de el etnomusicólogo Héctor Luis Suárez.

El campeón del mundo de ajedrez participa este jueves en una mesa redonda en León sobre preparación física y nutrición de ajedrecistas
Se enmarca dentro de las actividades organizadas por la ULE dentro del XXXVIII Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León.

Villablino enmudece para velar a los cuatro mineros muertos en la mina de Cerredo en Degaña
El presidente de la Junta, los delegados del Gobierno de Castilla y León y Asturias y otras autoridades acompañan a las familias de las víctimas con su presencia en la capilla ardiente.