
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se desarrollará este martes y miércoles en la sede de la DO Bierzo con la participación de 14 entidades y colectivos.
Provincia17 de febrero de 2025El Consejo Comarcal del Bierzo impulsa el primer Laboratorio de Innovación con el objetivo de elaborar la propia Agenda 2030 del Bierzo bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cita, en la que participarán 14 entidades y colectivos de la comarca, tendrá lugar este martes y miércoles, 18 y 19 de febrero, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo en Cacabelos (León).
Se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto Territorio Rural 2030, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con una inversión de 128.900 euros. Su objetivo principal es poner en marcha un plan de implementación de la Agenda 2030, adaptado a las necesidades y particularidades de la comarca.
Los participantes podrán diseñar soluciones concretas y aplicables para la implementación de la Agenda 2030 en el Bierzo a través de un espacio de inteligencia colectiva que servirá como plataforma para diseñar un futuro más inclusivo, verde y dinámico, alineado con los ODS.
Durante las jornadas, representantes de asociaciones, profesionales del sector social y ambiental, personas emprendedoras y agentes del cambio trabajarán conjuntamente en dinámicas facilitadas por la consultora SustainableStartup&Co. Entre los temas clave se abordarán la participación ciudadana en la construcción de un futuro sostenible, el papel del emprendimiento sostenible y la innovación social como motores de cambio y la equidad de género y el uso del lenguaje inclusivo.
Desde su lanzamiento el proyecto Territorio Rural Bierzo 2030 ha involucrado a 14 entidades que han trabajado en el diagnóstico de la comarca, identificando los principales desafíos para la implementación de la Agenda 2030. Este laboratorio representa un paso más en este proceso, con el objetivo de avanzar hacia soluciones concretas y aplicables en los municipios del Bierzo.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Este espacio albergará piezas relacionadas con San Genadio, la Virgen de la Encina y retratos de reyes.
Los acuerdos se firmaron con las Fundaciones Sierra Pambley y Antonio Pereira.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, que permitirá llevar este documento en el móvil y con lo que se busca acelerar la transformación tecnológica de España.
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.