![OSCAR CUETO](/download/multimedia.miniatura.9c67e43fb291527e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Óscar Cueto, reelegido secretario general de FESMC-UGT León
La organización engloba a más de 30.000 trabajadores de nueve sectores.
También solicitan subvenciones para "evitar que las farmacias tengan pérdidas por prestar el servicio”.
Provincia12 de febrero de 2025El Grupo Municipal de Unión del Pueblo Leonés en el Ayuntamiento de Sahagún pidió hoy a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, como ente responsable del ordenamiento farmacéutico en Castilla y León, que se comprometa a garantizar la asistencia farmacéutica tanto en la localidad como en el resto de zonas rurales, así como que se haga cargo de los gastos que conlleva mediante subvenciones a las farmacias para “evitar que tengan pérdidas por prestar el servicio”.
El portavoz del grupo, Adrián Paniagua, explicó que Sahagún contaba hasta hace un mes con servicio de guardia en sus farmacias las 24 horas del día durante todo el año, “garantizando el acceso a medicamentos y atención farmacéutica a los vecinos”. Sin embargo, la última semana de enero ninguna de las tres farmacias de la localidad prestó servicio en horario nocturno, de forma que “la farmacia más cercana estaba en la localidad palentina de Saldaña, situada a 36 kilómetros de Sahagún”.
Esta situación se repetirá la última semana de febrero, en la que “estará de guardia la farmacia de Carrión de los Condes, situada a más de 40 kilómetros”, lo que “supone un grave perjuicio, especialmente para las personas mayores y aquellas que no disponen de medios de transporte”.
“Si seguimos permitiendo que se quiten servicios de Sahagún llegará el momento en que no quede nada”, advirtió Paniagua, al tiempo que recordó que la farmacia de Sahagún “da servicio a todos los pueblos de la comarca con una población cada vez más envejecida”.
La organización engloba a más de 30.000 trabajadores de nueve sectores.
Una solución salomónica de la Diputación hace inalcanzables las escuelas de invierno para los jóvenes de los centros educativos de la Montaña Leonesa. La renuncia de la empresa licitadora de los servicios ha provocado que el sistema diario de Salencias I y II quedara suspendido.
La organización engloba a más de 30.000 trabajadores de nueve sectores.
El sujeto cuenta con antecedentes policiales y fue interceptado en la zona de la estación de autobuses.
Quinoa del Páramo mantiene su apuesta por cultivos alternativos y abre el periodo de contratación.
Será a las 19 horas en el Centro de Participación Ciudadana de Toral de los Vados.
Begoña García visita actuaciones de la Comunidad de Regantes del Canal Margen Izquierda y de la Ribera Alta del Porma.
La localidad celebró el Consejo de Salud de Zona donde se determinó este asunto como uno de los prioritarios.
El secretario general bercianista recuerda el deseo de que la comarca sea provincia y reitera que el Grado de Medicina debe llegar a Ponferrada "desde el primer año".
Este 16 de febrero, los sindicatos CCOO, CGT, UGT y USO en la provincia de León han convocado una manifestación con el lema “+ Soluciones, - cuentos”, a la que el PCE en León se suma mediante un comunicado del que nos hemos hecho eco bajo la premisa de que esta convocatoria es un llamamiento a la urgencia de revertir la situación actual de la provincia.
La consejera de Industria invita a los 'leonesistas' a abandonar su visión "gris" de unos "magníficos territorios" como León, Zamora y Salamanca.
Quinoa del Páramo mantiene su apuesta por cultivos alternativos y abre el periodo de contratación.
Una solución salomónica de la Diputación hace inalcanzables las escuelas de invierno para los jóvenes de los centros educativos de la Montaña Leonesa. La renuncia de la empresa licitadora de los servicios ha provocado que el sistema diario de Salencias I y II quedara suspendido.