El proyecto Cares del Bierzo se presentará en el noveno Congreso Forestal Español

El encuentro se celebra entre el 16 y el 20 de junio en Gijón.

Provincia04 de junio de 2025RMLRML
PROYECTO CARES
PROYECTO CARES

El proyecto Cares, de aprovechamiento sostenible de resina y castaña que trata de identificar oportunidades en los montes del Bierzo, se presentará en la novena edición del Congreso Forestal Español, que se celebra entre el 16 y el 20 de junio en Gijón. ´
Esta iniciativa, financiada por Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, estará presente a través de diferentes actividades dirigidas  a dar visibilidad a los  trabajos llevados a cabo.
Así, a lo largo de los días 19 y 20 de junio, se presentarán algunos de los resultados de Cares bajo el título ‘Un nuevo modelo forestal para el noroeste peninsular: aprovechamientos complementarios de resina, castaña y biomasa para revitalizar el medio rural’. Este trabajo que ha sido seleccionado por el Comité Científico del Congreso y en él se muestran los principales resultados de las tareas de extracción mecanizada de resina en la campaña de 2024. Este documento estará expuesto en el bloque temático correspondiente a la Mesa Temática 4, de Bioeconomía.
También se visibilizará a través de un ‘rollup’ en los puestos de varias de las entidades socias del proyecto presentes en el Congreso, como Cesefor, PEFC y Cetemas. Se repartirán trípticos del proyecto y, a lo largo de toda la semana, sus participantes estarán disponibles en alguno de estos tres lugares para informar a cualquier persona que quiera información del desarrollo y siguientes pasos del proyecto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.