
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
El presupuesto se incrementó hasta los 28.000 euros e incluyó varios actos promocionales fuera de la comarca.
Provincia12 de febrero de 2025Las XL Jornadas Gastronómicas del Bierzo, que finalizaron a principios de diciembre del pasado año, concluyeron con un total de 25.462 menús servidos en los 25 restaurantes participantes, unos datos que resultan “muy satisfactorios” para el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, quien recordó que se hizo “un enorme esfuerzo” por introducir novedades para revitalizar esta cita gastronómica.
Son los datos aportados hoy por el presidente comarcal, quien indicó que la media de menús servidos por cada uno de los establecimientos está por encima de los 1.000 cuando en la anterior edición, la de 2023, fue de 900. Hay dos locales que sirvieron hasta 3.000 menús, muchos que colgaron el cartel de “completo” durante todas las jornadas y se detecta un incremento de participación a la hora de la comida.
“Esto nos anima a continuar”, dijo Ramón, quien animó a los restaurante a tener en cuenta estos datos para pensar en su participación en la próxima edición. “Queremos que este año se vuelvan a sumar o se sumen nuevos establecimientos. Ya está abierta la preinscripción y les animamos a que empiecen a inscribirse. Nosotros ya estamos organizando todo”, aseguró.
El presidente del Consejo recordó que desde la institución se hizo un esfuerzo importante para potenciar esta cita y acabar con las cifras descendentes de los últimos años, motivo por el que se incrementó el presupuesto hasta los 28.000 euros y se hicieron promociones de las Jornadas en Madrid, León o Valdeorras. “Las modificaciones y el esfuerzo por cambiar la línea descendente nos alegra que hayan tenido ese resultado positivo. Tenemos nueva imagen, nuevos folletos, presentaciones fuera del Bierzo, y contamos con patrocinios de empresas privadas y un convenio de colaboración con Ciuden. Animamos al empresariado berciano a implicarse en la promoción de estas jornadas. Entre todos hacemos Bierzo”, indicó.
Otra de las novedades fueron las catas, en las que participaron 12 bodegas de la Denominación de Origen Bierzo. En este caso fueron muy pocas las que tomaron datos de quienes acudieron a las catas impulsados por las Jornadas Gastronómicas, pero una de las bodegas que sí tomó esos datos indica que gracias a la introducción de esta novedad acudieron a las catas casi un centenar de personas.
“Ahora tenemos que consolidar lo que hicimos porque ha dado resultado. Barajamos muchas más acciones y vamos a volver sobre ellas, aunque tampoco queremos hacer un cambio radical. Quizá demos algún toque más, pero sobre la base de lo que hicimos en 2024”, concluyó el presidente.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Este espacio albergará piezas relacionadas con San Genadio, la Virgen de la Encina y retratos de reyes.
Los acuerdos se firmaron con las Fundaciones Sierra Pambley y Antonio Pereira.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, que permitirá llevar este documento en el móvil y con lo que se busca acelerar la transformación tecnológica de España.
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.