
León acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ dirigido por Alfonso Ordóñez
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
La obra, que hace el número 73 de la emblemática colección ‘Breviarios de la calle del Pez’ y que analiza esta costumbre desde múltiples puntos de vista y por medio de una abundante documentación histórica, literaria, eclesiástica, jurídica y etnográfica, se presenta al público este miércoles, 12 de febrero, en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura.
Provincia11 de febrero de 2025El etnógrafo, poeta, narrador, profesor e investigador José Luis Puerto (La Alberca, 1953) es el autor de ‘Veladas campesinas de invierno en el ámbito leonés’, libro que acaba de publicar el ILC de la Diputación Provincial dentro de su emblemática colección ‘Breviarios de la calle del Pez y que se dará a conocer al público este miércoles, 12 de febrero, a partir de las 19.30 horas en la Sala Región Leonesa del Instituto Leonés de Cultura (acceso por calle Santa Nonia, 3). Durante el acto, el autor estará acompañado por Francisco Javier Rúa Aller, profesor de la ULE y activo investigador de la cultura tradicional de nuestras comarcas.
La obra supone una destacada y novedosa aportación al conocimiento de los llamadosfilandones,filorios,hilorios,hilas,hilandones,veladasoseranos, según las distintas zonas, siempre desde un punto de vista académico y extraordinariamente documentado. José Luis Puerto ha rastreado las huellas de esta tradición tan leonesa en los archivos eclesiásticos, en la literatura, en la documentación filológica, en el derecho consuetudinario, en la etnografía, en guías, diccionarios y enciclopedias, en trabajos de campo comarcales y locales, en artículos de prensa histórica y en otros registros, hasta completar un completo mapa documental en torno al filandón, algo que hasta la fecha no se había llevado a cabo con tanta profundidad. Además, el libro incluye una amplia descripción de esta tradición, analizando sus diversas denominaciones, los tipos de veladas, participantes, ámbitos de celebración, actividades relacionadas, horarios, iluminación, etc., y notas de etnografía y folclore relacionados, tales como ejemplos de cantares, romances, cuentos, leyendas, juegos, arte popular y hasta aspectos gastronómicos. José Luis Puerto no limita su investigación a la provincia de León sino a toda nuestra región cultural (León, Zamora y Salamanca), con referencias incluso a otros territorios en los que esta costumbre también está presente, como Asturias o Cantabria.
El filandón leonés fue declarado Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España en el año 2009 y, además de protagonizar numerosas iniciativas sociales y culturales en toda la provincia, ha sido y sigue siendo fuente de inspiración literaria para numerosos autores, como por ejemplo Luis Mateo Díez, José María Merino y Juan Pedro Aparicio, grandes renovadores del filandón y precisamente los responsables de la colección ‘Breviarios de la calle del Pez’, dentro de la cual esta obra hace el número 73. De ahí que desde el ILC se haya considerado importante contar con un libro que dote de un adecuado soporte académico a esta tradición leonesa que no deja de reinventarse con el paso del tiempo.
A su vez, el autor es uno de los más reconocidos etnógrafos e investigadores de la tradición de nuestro país, quien alterna y combina esa disciplina con la creación literaria, la docencia, la divulgación y la reflexión ensayística. Premio Castilla y León de las Letras 2018, José Luis Puerto cuenta con un centenar de títulos publicados entre poemarios, obras de narrativa, ensayos literarios, obra etnográfica, antologías poéticas y libros de viajes.
En el año 1984, la Diputación Provincial daba a imprenta el libro ‘Comarcas de León en la España comarcal’, de Florentino Agustín Díez, primer número de la colección ‘Breviarios de la calle del Pez’, una serie editorial centrada ante todo en los temas y autores leoneses. La lista de asuntos abordados en esta colección, así como de los escritores presentes y de los lenguajes empleados, resulta muy amplia: literatura en sus más amplios registros, articulismo, viajes, investigación, divulgación histórica, geográfica, artística y etnográfica; recuperación de rarezas y joyas bibliográficas, biografías… todo ello ha tenido cabida dentro de los ya célebres ‘Breviarios’. Los dos últimos títulos han sido ‘Aventando cenizas. Estudio comparativo entre el Ordenamiento de León de 1188 y la Gran Carta Inglesa de 1215’, de José Ramírez Santibáñez, libro que inauguró el renovado diseño y maquetación de la colección, y ‘Jovellanos en León. La ciudad y el camino’, de Antonio T. Reguera.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Los bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco son los dos sectores principales de ventas al exterior.
Se trata de escombros procedentes de un inmueble cuyos propietarios han sido identificados y se enfrentan a una sanción.
Será en la Sala H a partir de las 21 horas.
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha solicitado formalmente a la Junta de Castilla y León la entrega de documentación relativa a los contratos de los conciertos organizados con motivo del Día de Castilla y León 2025, tras considerar que los costes anunciados “parecen inusualmente elevados”.
La localidad de Vega de Espinareda será el escenario del primer bosque laboratorio de Castilla y León, un innovador espacio de investigación forestal impulsado por el Grupo Operativo PLANFORLAB.
La selección de Lucha Leonesa cosechó buenos resultados y las chicas sub-21 (espoirs) estuvieron muy cerca de proclamarse campeonas.
El ambicioso proyecto “La Robla Green”, impulsado por la Junta de Castilla y León, prevé transformar el polígono El Crispín en un potente centro de energías renovables. Con una inversión estimada de 750 millones de euros, se plantea la instalación de infraestructuras para la producción de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa agrícola.
Se celebrará el sábado 31 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.