La compañía Barco Pirata lleva el jueves la obra ‘14.4’ al Auditorio Ciudad de León

Juan Diego Botto, Sergio Peris Mencheta y Ahmed Younoussi se subirán al escenario a las 20.30 horas.

León10 de febrero de 2025RMLRML
‘14.4’
‘14.4’

La programación de Artes Escénicas del Auditorio Ciudad de León correspondiente al primer semestre de 2025 continúa este jueves ,13 de febrero, con la representación a partir de las 20.30 horas de la obra de teatro ‘14.4’, que ya ha colgado el cartel de entradas agotadas.
’14.4’ se trata de una obra de la compañía Barco Pirata, cuyo autor es Juan Diego Botto. Bajo la dirección de Sergio Peris Mencheta, está interpretada por Ahmed Younoussi y busca “explorar desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia”.
Para ello, sigue la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger, donde se obsesiona por cruzar a España. Ahmed consigue cruzar con nueva años a la Península escondido en los bajos de un camión, pero una vez en ella vivirá una nueva odisea con final inesperado.
Peris Mencheta explica que ‘14.4’ nace en 2009 durante el rodaje del cortometraje Metropolis Ferry, de Juan Gautier, que cuenta la historia de tres hermanos que tienen un incidente en el puerto de Algeciras al descubrir el maltrato por parte de las autoridades portuarias a un chico marroquí que viajaba escondido en los bajos de un camión. El primer día de rodaje, el actor que debía interpretar al chico marroquí no apareció en el set y terminó haciendo el papel el chaval en quien estaba inspirada parte de la historia: Ahmed Younoussi, que por aquel entonces tenía unos 17 años y había ido al set acompañado de Borja, su tutor, para asesorar al actor que no se presentó.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
ANA ROCIO MADRUGA Y MARCOS CASTRO MORAN AUTORES DE HOY YA ES MAÑANA

Dos voces para el erotismo

RML
León06 de julio de 2025

Los leoneses Ana Rocío Madruga y Marcos Castro escriben a cuatro manos la novela erótica ‘Hoy ya es mañana’, publicada bajo el pseudónimo Maro Valnal.

Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.